3.6 C
Galicia
jueves, enero 23, 2025

Dos agrupaciones forestales de gestion conjunta recuperarán y pondrán en valor, con el apoyo de la Xunta, sendos castañares tradicionales en el ayuntamiento de O Bolo

  • Precisamente, en el marco de esta visita se presentó la entidad que administrará el castañar de Tuxe, integrada por los titulares de estos terrenos forestales
  • Lo de Tuxe y lo de Cambela -que también será regido por una agrupación de gestión conjunta, y ambos situados en el Bollo-, forman parte del plan piloto de castañares tradicionales en Ourense y Lugo, que permite actuar en 356,8 hectáreas
  • Las agrupaciones de gestión conjunta nacen al amparo de la Ley de la recuperación de la tierra agraria de Galicia, y cuentan con un importante potencial en la dinamización del monte gallego
  • Y para impulsar el asociacionismo, está abierto el plazo de solicitud de ayudas destinadas la esta tarea y al fomento de las agrupaciones de gestión conjunta, con un presupuesto de cerca de 2,4 millones

O Bolo (Ourense), 28 de enero de 2024.- El conselleiro del Medio Rural, José González, visitó hoy los castañares de Tuxe y Cambela, en el ayuntamiento ourensano de O Bolo, que se encuentran dentro del plan piloto de recuperación y conservación de castañares tradicionales en las provincias de Ourense y Lugo y que van a mejorar su gestión a través de las agrupaciones forestales de gestión conjunta, herramienta incluida en la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia.

El conselleiro estuvo acompañado esta mañana por el director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan, el alcalde de O Bolo, Alberto Vázquez, y por el presidente de la Asociación de Vecinos de la Rigueira Tuxe, Javier García, colectivo que constituirá una agrupación forestal de gestión conjunta dentro de este plan piloto. Precisamente hoy se presentó esta entidad que, al igual que la que se formará en Cambela, se encargará de gestionar estos terrenos, ambas con apoyo de la Xunta, como con el resto de agrupaciones que se están constituyendo en el territorio gallego.

El titular de Medio Rural puso en valor el carácter pionero de esta entidad, que será de las primeras en constituirse dentro de Galicia como agrupación forestal de gestión conjunta, una herramienta que será llave en la mejora de estos espacios tradicionales tan representativos del bosque gallego.

Plan piloto
El conselleiro puso en valor el plan piloto para el fomento, recuperación y conservación de castañares, que abarca hasta siete espacios forestales en ayuntamientos de las provincias de Ourense y Lugo: O Bolo (Tuxe y Cambela), Parada de Sil, A Veiga, Folgoso do Courel, O Incio y Paradela.

En conjunto, tal y como señaló el conselleiro, el plan piloto actúa en una superficie total de 356,38 hectáreas, de las cuales 47,99 se corresponden con el castañar de Tuxe y 36,32 con el de Cambela.

Una vez seleccionadas las zonas de actuación, se dio comienzo a los trabajos, que incluyeron la revisión del parcelario, los estudios previos de investigación de la titularidad y el apoyo técnico y puesta en marcha de agrupaciones de gestión conjunta, una figura de la dicha Ley de recuperación que según el conselleiro “encaja perfectamente” con este plan.

Así, se trata de mejorar la gestión de estos espacios mediante la labor conjunta, con un enfoque sostenible, para recuperar y poner en valor los terrenos, impedir su abandono y prevenir incendios forestales.

Ayudas para el sector forestal
El conselleiro también destacó en el Bollo a convocatoria de ayudas para el fomento de las agrupaciones forestales de gestión conjunta y el asociacionismo forestal, que abrió el plazo de solicitud el pasado 15 de enero con un presupuesto global de cerca de 2,4 millones de euros.

Estas aportaciones disponen de tres líneas de actuación. La primera se centra en la organización de acciones de divulgación que impulsen el conocimiento y pongan en valor a importancia estratégica de las agrupaciones forestales de gestión conjunta. La segunda línea busca dar apoyo a las asociaciones sin ánimo de lucro que tengan como objeto la comercialización conjunta de productos forestales.

La tercera de las líneas de ayudas se destina concretamente a la creación y apoyo de las agrupaciones forestales de gestión conjunta a través de cualquier figura jurídica de naturaleza civil o mercantil que promueva, impulse y ponga en marcha iniciativas de gestión conjunta sostenible y diversificada de terrenos dedicados a la actividad forestal

La mayores, hace falta destacar que este viernes se publicó en el Diario Oficial de Galicia la orden por la que se convocan por primera vez unas ayudas para la mejora de la gestión activa de las masas consolidadas de frondosas autóctonas, con un presupuesto inicial de 680.000 euros. Estas aportaciones se podrán solicitar a partir de mañana.

En esta misma línea, los terrenos de las asociaciones de vecinos de Tuxe y Cambela, que cuentan ambas con el apoyo de la Xunta, están incluidos en el Registro de Masas Consolidadas de Frondosas Autóctonas con un total de 127,29 hectáreas en las que hay castaño, rebolo y otras especies de frondosas.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS