- Desde mañana, los interesados dispondrán de plazo hasta el próximo 31 de enero de 2024 para presentar la sus solicitudes
- Las aportaciones están financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga) y podrán beneficiarse las diere empresas, organizaciones de productores, asociaciones de dos o más productores con personalidad jurídica y organizaciones interprofesionales
Santiago de Compostela, 27 de diciembre de 2023.- El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica hoy la Orden de la Consellería de Medio Rural por la que se establecen las bases reguladoras de las ayudas para las inversiones para la elaboración y comercialización de productos vitivinícolas, financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (Feaga), y se convocan para el ejercicio presupuestario de 2024.
Se trata de unas ayudas anuales que se convocan por un importe de 4.500.000 euros, a ejecutar entre lo 2025 y el 2026. Desde mañana, el día siguiente al de la publicación de esta Orden, los interesados dispondrán de plazo hasta el próximo 31 de enero de 2024 para presentar sus solicitudes.
Los posibles beneficiarios de estas aportaciones son las empresas vitivinícolas, las organizaciones de productores vitivinícolas, las asociaciones de dos o más productores con personalidad jurídica, las organizaciones interprofesionales y las organizaciones profesionales. Serán subvencionables los costes de construcción, adquisición o mejora de bienes inmuebles, la compra de nueva maquinaria y equipamientos hasta el valor de mercado del producto y los gastos administrativos, siempre que en conjunto no superen el 4% de los costes subvencionables totales de la operación. También serán subvencionables a adquisición o el desarrollo de soportes lógicos de ordenador y de patentes, licencias, derechos de autor o el registro de marcas colectivas.
Objetivos de la convocatoria
Los principales objetivos de esta convocatoria son, entre otros, los de fomentar la agrupación de los primeros los eres de la cadena alimentaria mediante la integración de las entidades asociativas y el asociacionismo agrario e impulsar los procesos sostenibles desde el punto de vista ambiental a través del ahorro de energía, de la eficiencia energética global, de la utilización de energías renovables y de la valorización y tratamiento de los residuos.
Se procura, asimismo, fomentar la certificación ambiental de las instalaciones de las empresas vitivinícolas, la producción ecológica y los productos acogidos a regímenes de calidad y los pagos de uva por calidad. Otros objetivos pasan por favorecer la innovación y la implantación de nuevos productos y nuevas presentaciones, por el incremento de la dimensión empresarial, por la participación de los viticultores y elaboradores en la cadena de valor o por impulsar las inversiones en comercialización y promover la introducción de las tecnologías digitales en las empresas.
Enlace a la orden en el DOG:
https://www.xunta.gal/dog/publicados/2023/20231227/AnuncioG0426-141223-0005_gl.html.