- Así lo explicó el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, en una reunión mantenida esta semana con las asociaciones de defensa sanitaria ganadera (ADSG) de Galicia
- Para la puesta en marcha de este sistema público de vacunación, la Xunta destinó hasta ahora alrededor de 3 millones de euros y está previsto invertir este año otros 6 millones más
Más de 600.000 animales, correspondientes la cerca de 18.000 explotaciones, fueron ya vacunados en Galicia frente a dolencia de la lengua azul a través de la campaña puesta en marcha por la Xunta. Así lo trasladó el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, en una reunión celebrada esta semana con medio ciento de directivos y veterinarios de las asociaciones de defensa sanitaria ganaderas (ADSG) de Galicia, unas entidades que colaboraron, precisamente, en una campaña de vacunación que continúa ahora.
De este modo, Galicia consolida su condición de referente en materia de sanidad animal, un hito de especial interese para los ganaderos a la hora de aumentar la rentabilidad de sus explotaciones. Así, el excelente nivel sanitario actual de la cabaña de nuestra comunidad otorga al sector ganadero gallego una posición de ventaja competitiva respeto de otras autonomías o países a la hora de comercializar los animales o sus productos
La mayor parte de los animales vacunados frente a lengua azul fueron bovinos (casi 590.000), de cerca de 16.500 explotaciones. El resto corresponde a ovinos (casi 20.000 ejemplares, de unas 1.200 explotaciones. En esta campaña participan más de un ciento de profesionales, entre veterinarios y auxiliares. Cuanto a las previsiones para el futuro inmediato, el director general indicó que la vacunación se completará a lo largo del verano en la inmensa mayor parte de los ayuntamientos gallegos.
Vacunación obligatoria
En este contexto, José Balseiros recordó que la vacunación frente esta enfermedad del ganado es obligatoria en los animales de la especie ovina y bovina mayores de tres meses, siempre que se localicen en la zona restringida (como es el caso de Galicia). Además, conforme a la normativa, es responsabilidad de la persona titular de la explotación realizar la vacunación, a través del personal veterinario autorizado correspondiente. A pesar de esto, para facilitar la vacunación y apoyar el sector ganadero, la Consellería de Medio Rural estableció un sistema público de vacunación, totalmente gratuito y que se está desarrollando a lo largo de toda la comunidad autónoma.
Para la puesta en marcha de este sistema público de vacunación, la Xunta destinó hasta ahora alrededor de 3 millones de euros y está previsto invertir este año otros 6 millones más, segundo subrayó también el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias.