7 C
Galicia
jueves, abril 18, 2024

Apicultura: retando al futuro con un aprovechamiento histórico

La apicultura, ligada al desarrollo de la humanidad durante los últimos nueve milenios, es probablemente una de las actividades agrarias que más aspectos comparten con la sostenibilidad. Aunque todavía no existe acuerdo en las cifras sobre el porcentaje de polinización que depende de las abejas, la mayoría de los expertos coinciden en señalar su importancia,1 de ahí que su cuidado sea considerado un activo en la agricultura actual. Su aprovechamiento representa un importante factor económico en algunas zonas del planeta, estando presente en las economías rurales desde la prehistoria. En las últimas décadas ha alcanzado niveles de profesionalización importante, aunque resta todavía mucho camino por recorrer en este aspecto dentro de la Península Ibérica.

Oscar Antón Pérez García
Ingeniero Técnico Agrícola
Artículo realizado gracias a los aportes de datos y revisión técnica de Mariam Ferreira Golpe y Davide Antón Outeiro Castiñeira


El origen de la apicultura no está claro. Según estudios recientes, las evidencias del aprovechamiento de miel y cera durante el período Mesolítico —en torno al séptimo milenio a. de C.— podrían indicar que el desarrollo apícola haya transcurrido en paralelo al de la agricultura. Papiros y tablillas egipcias datados en 2.400 años a. de C. muestran el transporte de colmenas en barco por el río Nilo, mientras que de la Grecia Clásica o del Imperio Romano se han conservado vestigios, e incluso escritos, sobre técnicas apícolas, remedios y beneficios de la miel. Más tarde, ya en la Edad Media, algunos tratados agrícolas hallados en Al-Ándalus contienen referencias a la biología y mantenimiento de la colmena. El paso definitivo hacia la apicultura moderna se opera en el siglo XIX con la invención de los panales móviles, que permiten la extracción de la miel de una forma mecanizada y muy eficiente.

Es muy probable que la miel sea el producto que da su razón de ser a la apicultura como técnica de producción agraria. Según se desprende de las investigaciones históricas, su uso nace de la necesidad humana de obtener un alimento con elevadas propiedades energéticas y nutricionales. Así, el manejo de la colmena surgiría como método para garantizar la disponibilidad de tal alimento próximo y en cantidad.

A las características endulzantes de la miel se le han añadido un sinfín de propiedades que van desde la conservación de alimentos —dado su bajo índice de pH—, hasta las médico-terapéuticas, pasando por cosméticas, nutricionales y un largo etcétera en el que podríamos incluir, también, atribuciones mágico-místicas. Pero, aunque la miel sea el producto apícola con mayor aprovechamiento, de la colmena también se han venido empleando la cera, el polen y los propóleos. En la actualidad, actividades como la extracción de los venenos con finalidades cosméticas o médicas, así como la reproducción de enjambres y la cría de reinas, representan un polo más de actividad que añadir a las anteriores.

La producción mundial de miel no deja de crecer. Según la FAO —Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación—, se ha triplicado en los últimos cincuenta años, aunque la producción se distribuye de forma muy dispar: China obtiene 450.000 toneladas de miel al año, siendo actualmente el mayor productor mundial con un volumen que casi quintuplica al país siguiente, Turquía —ver gráficos 1 y 2—. Esa cifra representa el 28 % de la producción global, seguida muy de lejos por la Unión Europea, con poco más del 12 %. El nivel de profesionalización y desarrollo técnico alcanzado en ciertas regiones del mundo se puede equiparar al de cualquier otra actividad ganadera. Sin embargo, aun tratándose de una producción agraria de honda raíz histórica, la apicultura sigue considerándose, en muchos casos, una actividad complementaria y resiste en explotaciones de pequeña dimensión.2

Revista AFRIGA — Apicultura: retando al futuro con un aprovechamiento histórico

Apicultura en la actualidad: Europa, España, Galicia

Las transformaciones agrarias llevadas a cabo en Europa en el último siglo y medio también han cambiado a la apicultura. Las colmenas y los colmenares tradicionales —los «cortizos» en Galicia— se han visto sustituidos por sistemas modernos, denominados movilistas, que permiten la extracción mecanizada de la miel y, por lo tanto, la subida de rendimientos por colmena. Los avances en ciencia han aumentado el conocimiento de la colmena y mejorado el manejo. Sin embargo, algunos especialistas opinan que la incorporación de estos sistemas modernos podría estar detrás de la pérdida de biodiversidad, debido a la selección de abejas más productoras a costa de las castas tradicionales.

Actualmente, la Unión Europea cuenta con dieciséis millones de colmenas con una distribución muy irregular, tanto en densidad como en capacidad productiva. Según datos de la Comisión Europea, en 2015 los veintisiete estados de la Unión alcanzaron una producción total de 268.000 toneladas de miel —ver gráficos 3 y 4—. Estos mismos datos nos indican que España aporta la máxima cantidad de colmenas. Sin embargo, Rumanía es el estado que más cantidad de miel genera en el conjunto de la Unión, con 35.000 toneladas al año, aunque este dato no debe tomarse como una foto fija, debido a oscilaciones acusadas en la última década.

Revista AFRIGA — Apicultura: retando al futuro con un aprovechamiento histórico

Si miramos a España, se refleja una acusada diversidad. La mayoría de las explotaciones —el 75 %— tienen la consideración de «no profesionales», es decir, poseen menos de ciento cincuenta colmenas en su censo, con un promedio de veintinueve colmenas por explotación. Sin embargo, si nos centramos en el número de colmenas, el 80 % de las censadas se sitúan dentro de explotaciones consideradas «profesionales», cuya media rebasa las cuatrocientas colmenas por explotación.

Trasladando este análisis a Galicia, ateniéndonos a los intervalos establecidos en la legislación vigente, comprobaremos como, en general, la apicultura no puede considerarse una actividad agrícola principal, dado que casi todas las explotaciones se consideran «no profesionales» —el 96 %—. Si bien la comunidad aporta el 12 % de explotaciones, el número de colmenas asciende a 130.000, lo que la sitúa en el sexto lugar en cuanto al número de colmenas y genera el 5 % de la miel estatal. Además, cuenta con una IGP —Indicación Geográfica Protegida— que acoge la práctica totalidad de las explotaciones profesionales y también algunas de las no profesionales.3

La evolución del sector apícola español goza de buena salud, con un crecimiento sostenido en los últimos años que se refleja en un ascenso del 23 % entre el año 2008 y el 2018. Curiosamente, las explotaciones apícolas que más han crecido son aquellas consideradas «no profesionales» —ver gráfico 5—, con una variación porcentual positiva del 32 %.

Revista AFRIGA — Apicultura: retando al futuro con un aprovechamiento histórico

El camino a seguir: la profesionalización

Siguiendo los pasos de otros subsectores agrarios, la apicultura ha experimentado múltiples cambios en los últimos ciento cincuenta años. Durante este período ha mantenido una consideración de aprovechamiento complementario, y todavía hoy sigue constituyendo un valor secundario dentro de las producciones ganaderas. Sin embargo, su aportación en polinización de cultivos, las múltiples utilidades de sus productos y la buena fama de la que sigue gozando la miel entre los consumidores, han servido para otorgarle una posición muy favorable en el mercado agrario, concediéndole ciertas ventajas para su puesta en valor y comercialización.

Al igual que viene sucediendo en otros polos de actividad rural, el presente y futuro inmediato señalan a la profesionalización en el trabajo apícola, entendida esta como el desarrollo técnico y la mejora en el manejo. Los índices alcistas en la demanda marcan, de alguna forma, el camino a seguir:

  • Por un lado, satisfacer las necesidades del mercado, salvando la estacionalización propia de la producción con garantías de suministro durante todo el año.
  • Por otro lado, apostar por productos diferenciados, que cubran la variedad de demanda de los distintos tipos de consumidor y eleven el valor añadido del producto.

Por lo tanto, la explotación apícola promedio se verá empujada hacia sistemas de trabajo que impliquen mejoras constantes, como en cualquier otro sistema de producción. Es por ello que, para establecer una explotación apícola en la actualidad, se hace imprescindible prestar atención a dos aspectos fundamentales:

  • El manejo, que garantizará el conocimiento del entorno, y tendrá en cuenta aspectos básicos de la colmena y del apiario como la sanidad, el pecoreo o la reproducción. No se trata tanto de obtener promedios de treinta kilogramos de miel por colmena, sino de que las producciones se mantengan estables, que las abejas cuenten con condiciones alimentarias y climáticas favorables, además de velar por un estado sanitario que evite los colapsos en la colmena, en el apiario y que estos no perjudiquen a otras explotaciones.
  • La gestión, que se ha convertido en una herramienta imprescindible para el funcionamiento de cualquier explotación agraria. Si pretendemos obtener productos de un modo más o menos profesional, convendría un sistema que evalúe los costes de producción y manejo, que facilite una cierta planificación agronómica y que sirva para valorar el impacto económico de la propia actividad. Es decir, se trata de sostener sobre datos fiables la toma de decisiones como la posición de los apiarios, establecer áreas de pecoreo, determinar las calidades de los productos obtenidos, racionalizar la reproducción o establecer programas sanitarios. Una pequeña gestión ofrece argumentos que facilitan una panorámica y evitan funcionar a ciegas, valorando la capacidad productiva, inversora y económica.

Retos de futuro

Las plagas y enfermedades de la colmena como Varroasis, Loque (Paenbacillus larvae),4 Nosema y, recientemente, la competencia de la velutina (Vespa velutina), han traído consecuencias muy negativas en los últimos años. Se trata, pues, de problemáticas que trascienden la explotación y que deben ser afrontadas de modo global. Es tarea de las Administraciones diseñar políticas apícolas que tengan en cuenta la evolución del sector a nivel productivo, pero también la problemática derivada del uso de plaguicidas con efectos sobre apiarios y abejas, investigar sobre las plagas y enfermedades, así como dar respuestas a los desafíos de un mercado que demanda producciones sostenibles. De la misma forma que sucede en el mercado de la leche, de la fruta o las hortalizas, la apicultura demanda precios estables.

Por otro lado, compete a los apicultores racionalizar sus producciones y contribuir con sus conocimientos a la resolución de la problemática del sector. Del mismo modo que en otros subsectores agrarios, convendría apostar por la cooperación y la defensa de objetivos comunes, pero también explorar canales de comunicación e intercambio con el resto de los actores del medio rural, en la búsqueda de apoyo mutuo y colaboración. De esta colaboración dependerá alcanzar una producción social, económica y ambientalmente sostenible.

La apicultura constituye un interesantísimo campo de trabajo en el que deberían darse más pasos hacia una profesionalización efectiva. Se trata de un sector en alza, con crecimientos anuales sostenidos y cuyas demandas se han visto reforzadas por los cambios en las dietas, la elevación del consumo interno en varios países de nuestro entorno, y la mejora tanto de rendimientos como de la capacidad productiva. La elevada demanda de la propia Unión Europea, con una tasa de importación de miel que ronda el 40 %, dejan un amplio campo de trabajo que acarrea, además, servicios ambientales y agronómicos.




Apicultura, conceptos básicos5

Revista AFRIGA — Apicultura: retando al futuro con un aprovechamiento histórico

Capacidad productiva:

  • Profesionales: 150 o más colmenas.
  • No profesionales: menos de 150 colmenas.
  • De autoconsumo: explotaciones utilizadas para la obtención de productos de las colmenas, con destino exclusivo al consumo familiar. No podrán tener más de 15 colmenas.

Clasificación zootécnica:

  • Explotaciones de producción: dedicadas a la producción de miel y otros productos apícolas.
  • Explotaciones de selección y cría: dedicadas principalmente a la cría y selección de abejas.
  • Explotaciones dedicadas a la polinización: su actividad principal es la polinización de cultivos agrícolas.
  • Explotaciones mixtas: alternan más de una de las actividades anteriores.
  • Otras: explotaciones que no se ajustan a la clasificación anterior.
  • Fijistas: panales construidos por las abejas dentro de las colmenas, pegados unos a otros y adheridos a las paredes de la colmena.
  • Movilistas: presentan cuadros móviles en el interior de las colmenas, sobre los que se colocan láminas de cera estampada. Las abejas construyen los panales sobre los cuadros estirando la cera.

Asentamiento apícola:

Lugar donde se instala un apiario para aprovechamiento de la flora o para pasar el invierno.

Apiario:

Conjunto de colmenas, pertenecientes a un titular o varios, que se encuentran en el mismo asentamiento. Dos tipos:

  • Estantes: las colmenas permanecen todo el año el mismo asentamiento.
  • Transhumantes: las colmenas se llevan de un asentamiento a otro durante el año.

Producción acogida a la IGP «Mel de Galicia»:

  • Cualificado: kilogramos de miel controlada en las instalaciones que comercializan como Mel de Galicia.
  • Contraetiquetado: kilogramos de miel comercializada con la contraetiqueta Mel de Galicia.



Notas

1 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34292016000300008
2 «La apicultura y los medios de vida disponibles», Nicola Bradbear, Dirección de Sistemas de Apoyo a la Agricultura. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación FAO, Roma, 2005
3 Subdirección General de Productos Ganaderos, MAPAMA, 2016
4 https://www.cabi.org/isc/datasheet/109548
5 Ferreira-Golpe, M.A. (2017): «Avaliación do impacto socioeconómico da Vespa velutina nigrithorax na provincia da Coruña». Traballo fin de Grao, inédito, USC


[ocultar]

LEE LA REVISTA AFRIGA #137

[/ocultar]

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com