- Estimamos que las pérdidas pueden llegar a ser de más de 20 millones de euros para todas las granjas que se van a ver afectadas
- Reiteramos nuestra disconformidad que predominancia festiva de la agenda de la Conselleira y exigimos atención a los problemas del campo
Como cabía esperar, el aumento de las temperaturas de estos últimos días está provocando una mayor actividade del mosquito que funciona como principal vector de contagio de Enfermedad Hemorráxica Epizoótica (EHE) en la cabaña bovina, detectándose un considerable aumento de los casos de animales enfermos en las granjas de vacuno de leche y carne.
Como venimos alertando ya desde lo pasado año, esta enfermedad supone grandes pérdidas económicas para millares de granjas de vacuno en todo el país, tanto por los animales que mueren como por los costosos tratamientos que hay que administrarles para que salgan adelante.
Desde el Sindicato Labrador Gallego (SLG) estimamos que a día de hoy el conjunto de estas pérdidas pueden llegar a superar 20 millones de euros para todas las granjas que se van a ver afectadas. Aparte de la pérdida económica derivada de la muerte de los animales, el gasto en tratamientos antiinflamatorios o antibióticos para curar el ganado afectado, así como los productos preventivos que se ven obligadas a emplear las granjas para intentar evitar la propagación de la enfermedad, suponen un grande gasto que puede llegar a los 400€ por animal afectado.
Este incremento de los costes de producción vienen además empeorar la vulnerabilidad económica de las ganaderías, afectadas en estos momentos por la bajada de precios tanto en el sector cárnico como en el lechero.
El SLG exige a la Consellería de Medio Rural que, además de cubrir la muerte de los animales, legisle con carácter inmediato para cubrir el 100% de los citados gastos veterinarios derivados de esta enfermedad, así como el lucro cesante provocado tanto por la pérdida productiva de los animales que fallecen como por los que finalmente sobreviven.
Asimismo demandamos que dejen de mirar para otro lado y activen todas sus
competencias, así como que desde las oficinas comarcales de las zonas más afectadas se haga llegar información clara a todas las granjas de cómo actuar tanto para prevenir los contaxios cómo después de contagiados los animales.
También queremos al mismo tiempo alertar de que la vacuna para la EHE está en una fase muy inicial, existiendo una gran incertidumbre en el sector al no tener garantias de su efectividad, valoración de sus efectos secundarios… En definitiva, si vamos tirar el dinero en algo inútil o problemático, como pasa por ejemplo con la vacuna de la enfermedad de la lengua azul.
Los problemas se acumulan para las granjas gallegas. Pero a la conselleira de medio rural la vemos pasando el verano de fiesta en fiesta, obviando responder la solicitud de reunión que realizamos luego de su nombramiento -y que venimos recordándole todos estos meses a través de comunicaciones telefónicas y por correo que Consellería-.
María José Gómez Rodríguez, deje de andar de romería y fiestas gastronómicas y se ponga a trabajar, comenzando por legislar para cubrir hasta el último lo céntimo de pérdidas y gastos que van a tener las granjas a causa de la EHE, por valorar de una manera seria y claro la efectividad de las vacunas y, en el caso de contar con la misma con todas las garantias, establecer un plan de vacunado público y gratuito.