- El Tribunal Superior de Galicia anula la concesión de la mina de Muras por caducidad y falta de evaluación ambiental, un fallo similar al de la mina de Touro por su impacto ecológico.
El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha anulado la concesión minera en Silán, Muras, la mayor mina de feldespato de España, gestionada por Urbas a través de su filial Materiales Cerámicos Materias Primas S.L. La sentencia, dictada el 13 de septiembre de 2024, responde a un recurso interpuesto por el Concello de Muras, que denunció la caducidad de la concesión y la falta de una evaluación de impacto ambiental en una zona cercana a la Serra do Xistral y la Reserva de la Biosfera Terras do Miño. El fallo subraya que la Xunta de Galicia otorgó la autorización sin las pruebas necesarias para desmentir dichas irregularidades.
El proyecto contemplaba la extracción de 150.000 toneladas anuales de feldespato, un mineral estratégico según la Unión Europea. Sin embargo, la paralización de la mina supone un golpe para los planes de Urbas, que aspiraba a explotar el yacimiento durante más de tres décadas.

Este fallo refleja un patrón similar al de la mina de Touro, en A Coruña, que también fue detenida por problemas medioambientales. En Touro, la explotación minera a cielo abierto, reactivada en 2017, se encontró con la fuerte oposición de grupos ecologistas y de la ciudadanía debido a la contaminación por metales pesados que afectó a los cauces fluviales, como el río Ulla, y los hábitats protegidos cercanos, incluyendo la Red Natura 2000.
A pesar de los intentos de reanudar la mina de Touro con nuevas condiciones en 2024, el proyecto sigue enfrentándose a una férrea resistencia. Tanto en Muras como en Touro, las concesiones mineras han generado conflictos entre los intereses empresariales y la protección del medio ambiente. En ambos casos, la falta de evaluaciones ambientales y la amenaza a zonas ecológicamente sensibles han sido determinantes para la anulación de las autorizaciones mineras.
Al igual que Touro, la mina de Muras está rodeada de terrenos con una elevada protección ecológica. La sentencia destaca la prevalencia del interés general y medioambiental sobre los beneficios económicos de estos proyectos, subrayando la importancia de salvaguardar los recursos naturales frente a explotaciones que puedan dañarlos irreversiblemente.