3.1 C
Galicia
domingo, marzo 16, 2025

Activistas ecuatorianas inspiran la lucha local contra el extractivismo

  • Líderes indígenas de la Amazonía ecuatoriana visitan Galicia para apoyar a Ulloa Viva en su resistencia contra proyectos extractivistas y compartir experiencias de defensa ambiental.

Tres activistas indígenas ecuatorianas, protagonistas de la histórica lucha en defensa del Parque Nacional Yasuní en la Amazonía, están recorriendo Galicia para compartir su experiencia en la resistencia contra el extractivismo. Esta visita, parte de la iniciativa “Elas paran o espolio” impulsada por Entrepueblos, las llevó hoy a Palas de Rei, Agolada y Melide, donde acompañaron a la Plataforma Ulloa Viva en su oposición al proyecto de una planta de celulosa de Altri-Greenalia en la comarca de Ulloa.

Ene Nenquimo, Dayuma Nango y Manai Prado, cada una de ellas líder en la defensa de sus comunidades, recorrieron junto a los vecinos y miembros de Ulloa Viva las tierras donde Altri planea instalar una industria que, según los activistas locales, podría poner en riesgo la biodiversidad, la economía y la salud de la región. En la comarca de Ulloa, estas mujeres han conocido iniciativas sostenibles como la explotación ganadera de los Cea en Vacariza y el proyecto ecológico de Milhulloa, que llevan más de dos décadas generando empleos y productos de calidad mientras respetan el medioambiente.

La visita cobra especial relevancia porque el trabajo de estas mujeres ha sido clave para conseguir un plebiscito histórico en Ecuador en agosto de 2023, donde la población votó por la protección del Yasuní contra la expansión petrolera y minera, aunque aún esperan una respuesta contundente por parte del gobierno ecuatoriano.

En Palas de Rei, las activistas ecuatorianas encontraron un eco de su lucha en las mujeres de Ulloa Viva, que defienden el valor de un territorio que puede ser sostenible sin necesidad de industrias extractivistas. En su recorrido, también se detuvieron en Casa Alongos, en Melide, un referente en el Camino de Santiago que apuesta por productos de proximidad, y la Eira da Xoana en Agolada, otro ejemplo de sostenibilidad y arraigo en el territorio.

La colaboración entre estas defensoras de la Amazonía ecuatoriana y las mujeres gallegas subraya la urgencia de una resistencia global y colectiva frente a la expansión de las industrias extractivistas.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS