-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

Animales en la ciudad: el jabalí nadador y el caballo perdido

  • Un jabalí irrumpió en A Coruña y acabó bañándose en Riazor, mientras que un caballo suelto en Alfonso Molina causó un accidente mortal.

Un jabalí a la deriva en Riazor: caos y sorpresa en A Coruña

La imagen era más propia de un documental que de una escena urbana: un jabalí nadando en la ensenada de Riazor mientras la ciudad miraba atónita. El animal, que ya había protagonizado una peculiar ruta por la calle Almirante Mourelle y el Paseo de los Puentes, acabó sumergido en el mar tras una jornada de caos en A Coruña.

El 112 Galicia recibió el primer aviso al mediodía, cuando testigos vieron al jabalí deambulando por zonas concurridas. La Policía Local se movilizó para controlar la situación, pero el suido logró escapar, recorriendo varias calles hasta llegar al paseo marítimo. Finalmente, el animal terminó en el agua, donde su presencia despertó la curiosidad y el asombro de los transeúntes.

La invasión de fauna salvaje en entornos urbanos no es un fenómeno aislado. La expansión de las ciudades y la falta de depredadores naturales están empujando a especies como los jabalíes a aventurarse en áreas pobladas en busca de alimento. En los últimos meses, Galicia ha registrado un aumento en este tipo de incidentes, algunos con consecuencias más graves, como el accidente múltiple en la AP-9 provocado por otro jabalí.

Mientras las autoridades analizan cómo gestionar estos encuentros cada vez más frecuentes, la pregunta sigue en el aire: ¿cómo evitar que la fauna salvaje se convierta en un riesgo para la seguridad en las ciudades?

Un caballo en plena autovía: accidente y misterio en Alfonso Molina

El tráfico matutino de A Coruña se detuvo de golpe cuando un caballo apareció en plena Avenida Alfonso Molina, una de las principales vías de entrada y salida de la ciudad. La escena, que parecía sacada de una película de western en un entorno urbano, tuvo un desenlace fatal: el animal fue atropellado por un camión y murió en el acto.

El accidente ocurrió a las 6:40 de la mañana, cuando varios conductores alertaron de la presencia del equino en la calzada. A pesar de las advertencias, el impacto fue inevitable. El conductor del camión salió ileso, pero la vía quedó bloqueada hasta que las autoridades retiraron el cuerpo del animal y restablecieron la circulación alrededor de las 8:00 horas.

La gran incógnita sigue sin resolverse: ¿de dónde salió el caballo y cómo llegó a una vía de alta velocidad sin que nadie lo detuviera antes? Inicialmente, se pensó que podía haber escapado de las cuadras cercanas al campus de Elviña, pero esta teoría ha sido descartada por vecinos de la zona. Otras hipótesis lo vinculan con los pastos cercanos al puente de A Pasaxe, aunque sin confirmación oficial.

Más allá del impacto del suceso, este accidente pone sobre la mesa un problema recurrente en Galicia: la presencia de animales sueltos en las carreteras. Ya sea por descuidos, escapes accidentales o falta de control, lo cierto es que estos episodios siguen ocurriendo y, en ocasiones, con consecuencias trágicas.

H

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS