8 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

Dectetado un nuevo caso de gripe aviar en aves silvestres

  • Corresponde la cuatro ejemplares de gaviota patiamarela (Larus michahellis) que fueron recogidos en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de Oleiros (A Coruña)

La Consellería de Medio Rural viene de comunicar al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), a través de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria, la detección del virus de influenza aviar de alta patoxenicidade (IAAP) H5N1, en 4 aves silvestres alojadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre en Oleiros, en la provincia de A Coruña, resultado confirmado por el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete (Madrid).

Se confirmó la detección del virus IAAP en varios ejemplares de gaviota patiamarela alojados en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. Los estudios realizados indican que el origen del foco proveen de un ejemplar de esta especie ingresado en los días previos en el centro y que resultó positivo. Todos los animales implicados fueron mostrexados para proceder a su análisis.

El resto de ejemplares que se encontraban en las instalaciones fueron evaluados clínicamente por los servicios veterinarios oficiales y mostrexados, sin que hasta la fecha actual se había constatado que habían estado infectados. No Centro de Recuperación de Fauna Silvestre Se implementaron las medidas sanitarias establecidas en el Manual de Lucha frente a la Influenza Aviar del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación encaminadas a la resolución del foco, por lo que la fecha de hoy se considera finalizado.

La notificación de este foco, al afectar exclusivamente la aves silvestres y considerarse el foco controlado y sin ninguna otra afectación de otras especies avícolas, no implica cambios en el estatus sanitario de Galicia en relación a la influenza aviar, ni supone ninguna restricción o medida #adicional con respeto al comercio de aves vivas o productos avícolas derivados originarios de la Comunidad Autónoma de Galicia.

La valoración de riesgo de influenza aviar a nivel del Estado tampoco sufrió variación respeto a los meses anteriores, al no tomarse medidas adicionales respeto a las que ya estaban en vigor desde lo pasado mes de mayo de 2023, debido a la evolución favorable de esta dolencia. De este modo, en la fecha actual se mantienen únicamente en Galicia ciertas medidas de prevención sanitaria en los siete ayuntamientos de la provincia de Pontevedra que pertenecen a la denominada Zona de Especial Risco (Cambados, O Grove, A Illa de Arousa, Meaño, Ribadumia, Sanxenxo y Vilanova de Arousa).

Sin embargo, dada la importancia del sector avícola en nuestra comunidad, hace falta continuar implementando las medidas de bioseguridad en las explotaciones avícolas, de cualquier tipo, tanto comerciales como particulares, especialmente aquellas destinadas a evitar el contacto con aves silvestres, así como intensificar la vigilancia de cualquier signo de enfermedad tanto en explotaciones avícolas como en aves silvestres, notificando la sospecha a los servicios veterinarios oficiales.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS