8 C
Galicia
jueves, enero 23, 2025

Ecorregímenes: una nueva vía para que el viñedo acceda a las ayudas de la PAC

  • Desde el año pasado, los viticultores pueden acceder a estas ayudas manteniendo una cubierta vegetal en sus terrenos

Los viticultores gallegos también tienen la posibilidad de solicitar las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), aunque muchos no lo saben, según indican los datos de solicitudes recibidos por la Consellería do Medio Rural este año. Ante esta situación, la Xunta ha lanzado una campaña para informar y formar a los profesionales del sector sobre cómo beneficiarse de estas subvenciones. Aunque el monto no es muy alto, «es dinero que Galicia está dejando de percibir», señala Juan José Cerviño, director xeral de la PAC de la Xunta.

¿Desde cuándo pueden optar los viticultores a la PAC?

En 2023 comenzó el nuevo período de la PAC, que se extiende hasta 2027. Durante esta fase, se han implementado algunos cambios, entre ellos los llamados ecorregímenes. Estos son prácticas voluntarias que buscan beneficiar al medio ambiente, a cambio de las cuales los agricultores y ganaderos reciben pagos adicionales. «Hasta ahora, las ayudas para el viñedo se limitaban a la reestructuración, pero gracias a los ecorregímenes, los viticultores pueden acceder a las ayudas de la PAC», explica Cerviño.

¿Cuántos viticultores han solicitado estas ayudas?

A pesar de las ventajas, las solicitudes siguen siendo escasas. La Consellería do Medio Rural ha detectado un bajo interés, motivo por el cual ha puesto en marcha su campaña informativa. «De las 24.000 solicitudes de la PAC en Galicia, 800 pidieron algún tipo de ecorregímen, pero solo 220 se refirieron específicamente al viñedo», comenta Cerviño. La mayoría de estas solicitudes provienen del sur de Pontevedra, especialmente de municipios como Arbo y Salvaterra. Lo sorprendente es que en regiones como la Ribeira Sacra, donde las ayudas son mayores debido a la inclinación del terreno, las peticiones son mínimas.

¿Cómo se pueden solicitar estas ayudas?

El primer paso para acceder a estas ayudas es cumplir con los requisitos generales de la PAC, que incluyen ser agricultor en activo. Esto implica estar registrado como autónomo o que al menos el 25% de los ingresos provengan de actividades agrícolas. Además, deben realizar las prácticas estipuladas por el ecorregimen para cultivos leñosos en terrenos con pendiente, lo que tiene como objetivo evitar la erosión del suelo. Estas prácticas están divididas en tres categorías según la inclinación del terreno: sin pendiente, con pendiente de hasta el 5% y con pendiente superior al 5%. Cuanto mayor sea la inclinación, mayor será la ayuda, llegando hasta 190 euros por hectárea al año en los terrenos más empinados. Para pendientes menores, las ayudas varían entre 93,10 y 133 euros por hectárea. «Estimamos que un viticultor con una hectárea en la Ribeira Sacra recibirá 570 euros durante los tres años restantes del período PAC», detalla Cerviño.

¿Qué implica el ecorregimen para los cultivos leñosos?

Este régimen se centra en evitar la erosión del suelo, por lo que las ayudas están condicionadas a que los viticultores mantengan una cubierta vegetal o inerte en sus viñedos. Esta cubierta puede estar compuesta por restos de poda, paja, o ser simplemente una cubierta vegetal, ya sea espontánea o plantada. «En Galicia, a diferencia de otras regiones, no necesitamos riego para mantener una cubierta vegetal, ya que el clima húmedo facilita el crecimiento natural de la hierba», subraya Cerviño. La cubierta debe permanecer entre marzo y octubre y el resto del año puede secarse. Cerviño añade que mantener esta práctica en Galicia no es complicado, ya que la hierba brota de manera natural y no requiere cuidados especiales. «En otras regiones se utiliza más la cubierta inerte, pero aquí la hierba crece sola y se puede mantener fácilmente durante cuatro meses», explica.

¿Cuándo se pueden solicitar las ayudas?

El período para solicitar las ayudas de la PAC comienza en febrero, y los interesados pueden obtener más información en las entidades encargadas de gestionar estas solicitudes. Además, quienes deseen acogerse a este ecorregimen podrán solicitar derechos de la reserva nacional, lo que puede incrementar el monto total de la ayuda. Cabe recordar que para poder cobrar las subvenciones de la PAC, el importe a percibir debe superar los 300 euros anuales. «Con poco más de una hectárea de viñedo, ya es posible acceder a estas ayudas», concluye Cerviño.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS