15.2 C
Galicia
viernes, junio 20, 2025

MJ Gómez reafirma el compromiso de la conselleria ante la problemática de la EHE con una nueva linea de ayudas complementarias a las indemnizaciones

  • La titular de Medio Rural recordó en el Parlamento que, tal y como ya manifestó en más de una ocasión públicamente, esta línea “va a ser una realidad y con efectos retroactivos”
  • Recordó también que la Xunta fue pionera en lanzar una línea de indemnizaciones por la muerte de los animales a causa de esta enfermedad, que sigue abierta y que se atendieron todas las solicitudes que se presentaron hasta ahora
  • Enfatizó que por parte del Gobierno gallego se le pidió al Ministerio de Agricultura que se pusiera al frente de una problemática que estaba afectando a toda España, liderando el desarrollo de una vacuna y acercando recursos a las autonomías
  • En respuesta la otra pregunta, Gómez destacó la buena acogida que está registrando la última convocatoria de la línea de ayudas para la mejora de explotaciones y para fomentar el relevo generacional en el campo

La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, reafirmó hoy en el Parlamento el compromiso de la Xunta ante la problemática de la Enfermedad Hemorráxica Epizoótica (EHE) con una nueva línea de ayudas complementaria a las indemnizaciones, que se vienen pagando, por la muerte de animales a causa de esta dolencia. En este sentido, advirtió que, tal y como ya manifestó en más de una ocasión públicamente, esta línea “va a ser una realidad y con efectos retroactivos”.

Estas aportaciones, la mayores de las indemnizaciones, contemplarán apoyos para costes veterinarios, tratamientos y desinsectantes, cofinanciándose y convocándose por la Consellería una vez se conozcan de manera oficial todos los criterios fijados por el Ministerio de Agricultura, que se comprometió a publicar, en mayo, un Real Decreto específico y a acercar fondos a las comunidades autónomas, a pesar de que por el de ahora no se transfirieron.

En esta línea, la titular de Medio Rural recordó también que la Xunta fue pionera en la puesta en marcha de esa línea de indemnizaciones por la muerte de los animales, de la que ya se beneficiaron casi 200 explotaciones por un valor superior a los 200.000 euros, compensando así el fallecimiento de más de 400 reses. De este modo, incidió, “se atendieron todas las solicitudes que se presentaron” y la línea sigue abierta.

En parecidos términos, Gómez recordó también que por parte de la Xunta se le pidió al Ministerio que se pusiera al frente de una problemática que estaba afectando a toda España, liderando, en primer lugar, el desarrollo de una vacuna y acercando, en segundo término, recursos económicos a las comunidades autónomas. La conselleira lamentó que, delante de estas gestiones del Gobierno gallego, no se produjera ninguna reclamación en el mismo sentido por parte del BNG y en particular que no habían urgido la transferencia a Galicia de los millones anunciados en mayo pasado por el ministro y pendientes, aun a día de hoy, de transferir.

Gómez insistió, al mismo tiempo, en que la Xunta siempre se situó a un lado de los ganaderos y que es consciente de la dureza de la dolencia para los animales y para los ganaderos, a pesar de que también se está constatando la buena receptividad en el ganado de la vacuna.

Relevo generacional

En respuesta la otra pregunta, la conselleira destacó la buena acogida que está registrando la última convocatoria de la línea de ayudas para la mejora de explotaciones y para fomentar el relevo generacional en el campo. Así, trasladó que para planes de mejora se presentaron más de 1.300 solicitudes; 400 en el caso de la línea de apoyo a la incorporación de jóvenes y 171 para la novidosa aportación para fomentar la entrada de nuevos activos de entre 41 y 55 años de edad.

En este sentido, Gómez recordó que la convocatoria de 2024 está dotada con 47 millones de euros, un 21 % más con respeto a la anterior, y calificó estas subvenciones como “recursos útiles” para los profesionales, a través de los que pueden modernizar sus explotaciones, especializarlas o bien iniciarse en la actividad agroganadera.

Por eso, la titular de Medio Rural abogó por seguir trabajando en esta línea y resaltó además que la Consellería está ultimando un Plan de relevo generacional amplio y con una perspectiva transversal, basado en la formación, la sensibilización y la incorporación al campo. Una planificación que, además de integrar las dichas líneas de apoyo, trabajará también con la formación, especialmente la de carácter práctico, y que incidirá en la revalorización y en darle visibilidad la esta salida laboral en la sociedad en general.

La mayores, Gómez hizo hincapié en dos iniciativas que este mismo lunes fueron evaluadas por el Consello de la Xunta y que avanzan en esta misma línea. Se trata, en primer lugar, del Banco de Explotaciones, que comenzará a andar la finales de este año y que pondrá en contacto a ganaderos y agricultores que vayan a abandonar su actividad con aquellos nuevos, o ya profesionales, que quieran asumir esta gestión. En segundo término, se habilitará una nueva línea de ayudas -que se convocará por primera vez en 2025- para facilitar la sucesión de explotaciones entre personas en situación de jubilación y aquellas que deseen iniciarse o ampliar el negocio. Estará dotada con 2,1 millones de euros hasta 2029, remarcó la conselleira.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS