5.7 C
Galicia
domingo, octubre 26, 2025

El Consejo Agrario Gallego evaluará distintas propuestas de cara garantizar más fondos para la agricultura ecológica en la PAC del período 2023-2017

  • Los representantes del sector agroganadero gallego dispondrán de esta semana y de la que viene para presentar propuestas con esta finalidad
  • A ampliación de las dotaciones presupuestarias requiere de la aprobación del Comité de seguimiento del Plan Estratégico de la PAC, en el que están representadas las organizaciones agrarias, y los cambios deben ser ratificados por la Comisión Europea

Santiago de Compostela, 16 de enero de 2023.- El Consejo Agrario Gallego evaluará distintas propuestas de cara a garantizar más fondos para la agricultura ecológica en la PAC del período 2023-2027. Así lo explicó el conselleiro del Medio Rural, José González, tras presidir la reunión de este órgano colegiado, que tuvo lugar hoy en Santiago. El conselleiro señaló que en esta reunión se dio a los representantes del sector agroganadero gallego esta semana y la que viene de plazo para presentar propuestas con esta finalidad.

Así, José González señaló que se acordó con las organizaciones profesionales agrarias y con el Consejo Regulador de la Agricultura Ecológica de Galicia (Craega) trabajar conjuntamente “para tener los datos el más afinados posible” en cuanto a las hectáreas declaradas en ecológico. El objetivo, trasladó, es “fijar los criterios que permitan dotar con un colchón presupuestario suficiente para poder atender todas las solicitudes que se presenten en la orden que se publique en este 2023”, mediante la preceptiva modificación del Plan Estratégico de la PAC (PEPAC). Esta orden, subrayó el conselleiro, tiene un período de permanencia de cinco años, por lo que hace falta garantizar fondos suficientes para cubrirlo.

El conselleiro del Medio Rural presidió la reunión de este órgano colegiado, que tuvo lugar en Santiago y declaró (pincha el enlace)

Esta cuestión -a modificación del PEPAC- tiene que ser debatida y aprobada por el Comité de seguimiento de este plan, en el que están presentes las organizaciones agrarias con representación en el Consejo Agrario. Esto, como paso previo a la tramitación de los cambios que deben ser aprobados, en última instancia, por la Comisión Europea.

El titular de Medio Rural remarcó que esta propuesta sería para incrementar los fondos destinados a las ayudas a la producción ecológica para el período de cinco años que comienza en este mismo año 2023. En este sentido, hace falta destacar que las ayudas del año pasado solo exigían la permanencia del perceptor en ecológico para 2022, mientras que la convocatoria de este año supondrá un compromiso de permanencia en la actividad durante cinco años, para garantizar la consolidación del ecológico y la mayor cantidad de productos de este tipo a disposición del consumidor.

En todo caso, José González apuntó que en el 2022 la subida del presupuesto para estas ayudas fue del 60 % respeto del año 2021, por lo que -aseveró- todos, tanto el sector como la Xunta, “entendemos que había presupuesto suficiente”.

El conselleiro reiteró el compromiso del Gobierno gallego -así como de las organizaciones profesionales agrarias- con el ecológico y calificó como “puntual” el ocurrido en el 2022, “un tema derivado de un incremento extraordinario de superficie” y ahora, concluyó, “vamos a reforzar los presupuestos para que esto no acontezca en los años 2023 y siguientes”.

Artículos relacionados

ÚLTIMOS ARTÍCULOS