- El Gobierno responde a las demandas del sector ganadero, proponiendo la voluntariedad del veterinario de explotación y anunciando un conjunto de medidas para simplificar la normativa y mejorar el bienestar animal.
El Gobierno ha decidido atender a las demandas del sector ganadero y hacer voluntaria la figura del veterinario de explotación, una medida que anteriormente era obligatoria según el real decreto aprobado el año pasado. Esta decisión fue anunciada por el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, durante la clausura del Foro de Diálogo de la Ganadería Extensiva en España, celebrado en Toledo.
Con esta medida, los ganaderos que opten por no contar con un veterinario de explotación estarán sujetos únicamente a las visitas zoosanitarias obligatorias necesarias para asegurar la salud de sus animales. Esta reversión de la obligatoriedad es parte de un conjunto de diez medidas que el ministro presentó tras escuchar las necesidades del sector en el foro.
Entre las medidas anunciadas, se incluye la revisión y simplificación del plan sanitario integral, el sistema integral de explotaciones y el plan de bienestar animal. El objetivo es hacer más sencilla y clara la aplicación de estos instrumentos para los ganaderos. Además, se abordará la flexibilización de pruebas en el movimiento de animales y se mejorará el apoyo a la reposición con ayudas tras vaciados sanitarios obligatorios.
Sobre la tuberculosis bovina, Planas señaló que el Ministerio trabajará con las comunidades autónomas para ajustar las herramientas diagnósticas y analizar el impacto de las pruebas diagnósticas adicionales. También se revisará la legislación relacionada con la fauna silvestre y se destinarán siete millones de euros para suplir la aportación de la Unión Europea en los programas de erradicación de esta enfermedad.
Planas destacó la baja incidencia de la tuberculosis bovina en España y la importancia de cumplir con la normativa comunitaria, confiando en el excelente trabajo de los profesionales veterinarios.
Asimismo, el ministro indicó que se incorporará la opinión del sector en la propuesta de reglamento comunitario de bienestar animal en el transporte, teniendo en cuenta las especificidades de España por su posición geográfica y climatología. Además, se convocará una conferencia sectorial para evaluar la posible creación de la Intervención Sectorial del Ovino y se promoverá la cooperación con las interprofesionales del ovino y caprino a través de Alimentos de España.
Estas decisiones y medidas reflejan el compromiso del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con la sostenibilidad y el bienestar del sector ganadero, buscando equilibrar las necesidades del sector con la normativa europea y la salud animal.