- El precio de la leche en Galicia ha caído a 45,6 céntimos por litro en junio, situándose a la cola del país y destacando un preocupante declive en el sector lácteo gallego
El sector lácteo gallego sigue enfrentándose a una tendencia a la baja en los precios. En junio, el precio que se paga a los productores por cada litro de leche descendió a 45,6 céntimos, frente a los 45,9 céntimos registrados en mayo, según datos recientes del Ministerio de Agricultura. Esta cifra sitúa a Galicia en el último lugar en comparación con el resto del país.
Comparativa nacional e internacional
El precio medio de la leche en España se ubicó en 47,8 céntimos por litro en junio, descendiendo desde los 48,4 céntimos de mayo. Galicia se encuentra dos céntimos por debajo de esta media. Si miramos a la vecina Asturias, el contraste es aún más marcado, con un precio de 51,1 céntimos por litro, lo que representa una diferencia de más de cinco céntimos respecto a Galicia.
Comparación interanual
En términos interanuales, la caída del precio de la leche en Galicia es significativa. En junio de 2023, el precio era de 51,7 céntimos por litro, lo que refleja una disminución de seis céntimos en un año. Este descenso es más pronunciado que la media española, que experimentó una reducción de cinco céntimos en el mismo período.
Reducción en el número de productores y entregas
El número de productores de leche en Galicia también está en declive. En junio, había 5.463 productores activos, 31 menos que el mes anterior y 390 menos que en el mismo mes del año pasado. Este descenso refleja las dificultades que enfrentan los ganaderos en la región.
Las entregas de leche en Galicia también muestran una tendencia a la baja. En junio, se entregaron 260.390 toneladas, una disminución en comparación con las 272.020 toneladas entregadas en mayo. Este descenso en las entregas subraya la presión constante sobre los productores gallegos.
Contexto y perspectivas
Este continuo descenso en los precios y el número de productores plantea serios desafíos para el sector lácteo gallego. La diferencia de precios con otras regiones de España, como Asturias, añade una capa adicional de complejidad. Los ganaderos gallegos enfrentan una presión económica significativa, lo que podría llevar a una consolidación aún mayor en el sector y potencialmente a una reducción de la producción.
Reflexiones finales
La situación del sector lácteo en Galicia refleja una tendencia preocupante que requiere atención urgente. Las políticas de apoyo y las iniciativas para mejorar la competitividad de los productores gallegos son cruciales para revertir esta tendencia. Sin medidas efectivas, el declive podría continuar, afectando no solo a los productores individuales, sino también a la economía regional en su conjunto.