6.5 C
Galicia
sábado, abril 19, 2025

El sector ovino y caprino europeo refuerza su liderazgo con la reelección de Raúl Muñiz al frente del COPA-COGECA

  • La continuidad de Muñiz en la presidencia del grupo de trabajo de ovino y caprino del COPA-COGECA garantiza la defensa de los intereses de los ganaderos europeos, enfocándose en la sostenibilidad, competitividad y adaptación a los desafíos globales.

En un contexto de constantes desafíos para el sector agropecuario europeo, la reelección de Raúl Muñiz como presidente del Grupo de Trabajo de Ovino y Caprino del COPA-COGECA representa una apuesta por la estabilidad y el fortalecimiento de una industria clave para la economía rural de la Unión Europea.

El COPA-COGECA, que aglutina a más de 7 millones de agricultores y 22.000 cooperativas en toda Europa, ha confiado nuevamente en Muñiz para liderar este segmento durante los próximos dos años. Su experiencia como veterinario y ganadero en Extremadura, junto con su participación activa en cooperativas como San Isidro y EA Group, le otorgan una visión integral de las necesidades y oportunidades del sector.

Durante su primer mandato, Muñiz se destacó por promover el cooperativismo como herramienta esencial para mejorar la competitividad de los ganaderos. “Las cooperativas permiten a los productores obtener mayor valor añadido, reducir costes y aprovechar oportunidades de mercado en una producción sostenible y de calidad”, señaló en diversas ocasiones. Este enfoque ha sido respaldado en informes del Parlamento Europeo y la Comisión Europea sobre el futuro de la agricultura.

;

En este nuevo periodo, Muñiz enfrenta retos significativos. La propuesta de la Comisión Europea sobre bienestar animal en el transporte es una de las normativas en debate que podría impactar al sector español. Además, las negociaciones comerciales con terceros países requieren una defensa firme de los intereses del ovino y caprino para evitar desventajas competitivas.

España, como principal productor de ovino de la UE con el 26% de la producción, y segundo en caprino con el 22%, depende en gran medida de este sector. La ganadería ovina y caprina no solo contribuye económicamente, sino que también juega un papel crucial en la lucha contra la despoblación rural y en la sostenibilidad medioambiental, ayudando en la prevención de incendios forestales y en la conservación de la biodiversidad.

Sin embargo, la capacidad productora y exportadora de ovino y caprino está en serio riesgo en la UE. El sector se enfrenta a serias amenazas, como el aumento de los costes de producción, la falta de relevo generacional y la creciente competencia de importaciones de terceros países con normativas medioambientales y laborales menos exigentes que las que deben cumplir los productores europeos. Según el Estudio de la Comisión Europea sobre el impacto acumulativo de los acuerdos comerciales, el ovino y el arroz son los sectores más afectados por los acuerdos comerciales con terceros países.

La reelección de Raúl Muñiz es vista como una oportunidad para consolidar estrategias que aseguren la sostenibilidad y competitividad del sector ovino y caprino en Europa. Su liderazgo será fundamental para navegar los desafíos presentes y futuros, garantizando que las voces de los ganaderos europeos sean escuchadas en las instituciones comunitarias y que se implementen políticas que fortalezcan al sector en un mercado global en constante evolución.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS