14.4 C
Galicia
lunes, julio 7, 2025

Ternera Gallega apunta a mercados de lujo: Japón y Catar en la mira

  • La Indicación Geográfica Protegida (IGP) Ternera Gallega, liderada por Jesús González, busca expandir su presencia en mercados internacionales de alto poder adquisitivo, como Japón y Catar, destacando la calidad superior de su carne y su potencial aceptación en estos destinos.

La Ternera Gallega, reconocida por su calidad y sabor excepcionales, ha centrado históricamente su mercado en Galicia, donde se consume el 60% de su producción, y el restante 40% se distribuye en el resto de España. Sin embargo, la exportación representa una fracción menor, aproximadamente entre el 4% y el 5%. Para Jesús González, presidente de la IGP Ternera Gallega, la internacionalización es una asignatura pendiente que podría abrir nuevas oportunidades para el sector cárnico gallego.

La estrategia de expansión internacional se ha centrado recientemente en países europeos como Alemania y Suiza, donde la carne gallega ha sido bien recibida. En octubre de 2023, Ternera Gallega logró ingresar al mercado de Luxemburgo, consolidando su presencia en el centro de Europa.  

No obstante, la logística de exportar carne fresca a mercados lejanos presenta desafíos significativos, desde certificaciones complejas hasta costos elevados asociados al transporte y almacenamiento. La opción de exportar carne congelada surge como una alternativa viable para sortear estas dificultades. González señala que esta modalidad sería especialmente adecuada para mercados no productores con alto poder adquisitivo, como Japón, los Emiratos Árabes Unidos y Catar, donde la carne congelada de calidad es bien valorada.

Japón, por ejemplo, es el cuarto mayor importador de carne bovina a nivel mundial, con una dependencia de importaciones del 62% para satisfacer su demanda interna.   A pesar de ser un mercado maduro, se espera que el consumo de carne de vacuno en Japón crezca un 9,2% entre 2019 y 2024, impulsado por el aumento del consumo de carne entre los japoneses y el estancamiento de la producción nacional.  

Por otro lado, los Emiratos Árabes Unidos y Catar presentan una producción local de carne de vacuno limitada, lo que los convierte en mercados dependientes de las importaciones para satisfacer su demanda interna. En 2020, la producción de carne de vacuno en los Emiratos Árabes Unidos fue de aproximadamente 18.000 toneladas, mientras que las importaciones alcanzaron las 150.000 toneladas, procedentes principalmente de países como Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Argentina y Uruguay.   Esta dependencia de las importaciones, sumada al alto poder adquisitivo de la población, convierte a estos países en destinos atractivos para la carne premium como la Ternera Gallega.

La incursión en estos mercados no solo diversificaría las oportunidades comerciales para los productores gallegos, sino que también posicionaría a la Ternera Gallega en el mapa de las carnes premium a nivel mundial. Sin embargo, este paso requiere una planificación estratégica que considere las particularidades de cada mercado, las exigencias sanitarias y de calidad, y una logística eficiente que garantice que la carne gallega llegue en óptimas condiciones a los consumidores más exigentes del mundo.

En definitiva, la apuesta de la IGP Ternera Gallega por mercados internacionales de alto poder adquisitivo refleja una visión de futuro que busca llevar la excelencia de la carne gallega más allá de sus fronteras, conquistando paladares en Japón, Catar y más allá.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS