- Nancy Yaneth Escalante, activista hondureña, comparte con mujeres rurales gallegas la lucha por la tierra, creando puentes y visibilizando desafíos comunes.
El programa “MulleresBravas” ha tejido un poderoso lazo entre mujeres rurales de Galicia y Honduras, impulsado por Amigas da Terra, Enxeñería Sen Fronteiras y Agareso. Como parte de esta iniciativa, la activista hondureña y defensora de la tierra Nancy Yaneth Escalante se ha sumergido en la vida rural gallega, compartiendo experiencias con labregas del Sindicato Labrego Galego (SLG). Este encuentro ha permitido a ambas partes explorar las amenazas comunes que enfrentan sus tierras y buscar soluciones sostenibles en torno a la agroecología y la defensa del territorio.
Durante su estancia, Escalante ha recorrido diversas comarcas gallegas, explorando mercados locales, granjas ecológicas y conversando con colectivos feministas y defensores del monte. En su paso por A Estruga (Vilalba), junto a la Secretaria Xeral del SLG Isabel Vilalba, y la coordinadora de la lucha contra el acaparamiento de tierras, Margarida Prieto Ledo, Escalante ha comprobado el impacto de la presión territorial gallega en zonas rurales, así como las luchas que enfrentan las comunidades por la proliferación de parques eólicos y proyectos mineros.
En una escala en Terra Chá, junto a la gandeira María Ferreiro, Nancy participó en el Congreso de Economía Social en Santiago de Compostela, donde compartió cómo el activismo comunitario es esencial para una economía rural sostenible. La jornada también incluyó un recorrido por Cesuras, donde Escalante conoció de cerca la resistencia local contra la invasión de líneas de alta tensión y proyectos eólicos.
La hondureña, que en su país cultiva maíz y frijoles mediante prácticas agroecológicas, también tuvo la oportunidad de mostrar sus conocimientos a las labregas gallegas. En Allariz, enseñó a recolectar semillas de boniato y mostró cómo en Honduras se cultivan nabizas, sumando su experiencia a una visión común de la soberanía alimentaria. Allí compartió sus vivencias con Uxía García, de la Dirección Nacional del SLG, y visitó la Asociación A Levada, aprendiendo sobre las vacas de raza cachena y la lucha local contra la Enfermidade Hemorráxica Epizoótica.
El programa “MulleresBravas”, que incluye una serie de convivencias, busca crear conciencia sobre los impactos de los proyectos extractivistas en Galicia y Honduras, mientras se promueven modelos agroecológicos como alternativa sostenible. Para el SLG, este intercambio se suma a su misión de fortalecer redes de resistencia a nivel global, uniendo esfuerzos con La Vía Campesina y colaborando con organizaciones sociales gallegas. La participación en este proyecto no solo refuerza alianzas, sino que permite a las mujeres rurales visibilizar sus desafíos comunes y compartir estrategias para proteger sus territorios y modos de vida, en un momento en que la soberanía alimentaria y la preservación de los recursos naturales se han vuelto vitales para ambas regiones.