- Los nuevos pastizales, que abarcarán 519 hectáreas, buscan fortalecer el sector agroganadero, proteger los montes y fomentar el bienestar animal.
El compromiso con el sector agroganadero en Galicia se refuerza en 2025 con una inversión de 4 millones de euros destinada a la creación de 26 nuevos pastizales, que ocuparán 519 hectáreas en distintas zonas de la comunidad. Entre ellos, ocho se desarrollarán en la provincia de Lugo, consolidándose como una herramienta clave para la sostenibilidad del entorno rural.
La conselleira de Medio Rural, María José Gómez, visitó el pastizal de Goián-Sarria, en el municipio lucense de Sarria, para supervisar los avances de este proyecto. Acompañada por el director general de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, y el delegado territorial de la Xunta en Lugo, Javier Arias, destacó que estos espacios son esenciales para ampliar la base territorial de las explotaciones, fomentar la producción extensiva y reforzar la biodiversidad.
Beneficios para el sector y el medio ambiente
Los pastizales no solo permiten que las explotaciones agroganaderas reduzcan costes de producción y mejoren su rentabilidad, sino que también actúan como barreras naturales contra los incendios forestales al fragmentar el matorral y el arbolado. Además, aumentan el bienestar animal al garantizar mayor acceso al pastoreo y mejoran la calidad ambiental de los montes.
“Los pastizales son una herramienta excelente para asegurar la permanencia del tejido agroganadero en las zonas rurales y potenciar su sostenibilidad”, afirmó María José Gómez. Desde 2020, el Plan de Pastos ha permitido la creación de más de 80 pastizales en Galicia, cubriendo un total de 1.930 hectáreas con una inversión acumulada de 10,5 millones de euros.
Acciones clave para la puesta en marcha
Las intervenciones incluyen la siembra de pasto herbáceo, trabajos de desbroce y encalado, instalación de vallados perimetrales, pasos canadienses y sistemas de retención y control del ganado. Estas medidas garantizan no solo la sostenibilidad ambiental, sino también la funcionalidad y seguridad de los pastizales.
Con este proyecto, Galicia refuerza su apuesta por un modelo agroganadero más resiliente, eficiente y adaptado a los retos medioambientales actuales.