6.5 C
Galicia
sábado, abril 19, 2025

Galicia lidera la innovación vitivinícola: tecnología y sostenibilidad en el viñedo

  • El sector vitivinícola gallego apuesta por la I+D+i para enfrentar desafíos como el cambio climático y la digitalización, integrando tecnología avanzada y prácticas sostenibles en sus procesos.

El sector vitivinícola gallego se encuentra en una encrucijada histórica, donde la tradición centenaria se fusiona con la innovación tecnológica para afrontar los retos del siglo XXI. En este contexto, la Xunta de Galicia ha organizado el V Foro de Innovación Productiva del Sector Agrario, cuya segunda jornada se celebró el 13 de marzo de 2025 en la Estación Experimental de Viticultura y Enología de Ribadumia (Pontevedra).

Durante el evento, se presentaron siete iniciativas centradas en la viticultura y la enología, abarcando desde tratamientos fitosanitarios y cultivo sostenible del viñedo hasta la producción de plantas de vid resistentes a enfermedades y la gestión eficiente del riego.

Un ejemplo destacado es el proyecto Fitovit, promovido por la Estación de Viticultura y Enología de Galicia (EVEGA), que ofrece información en tiempo real sobre el riesgo sanitario del viñedo gallego. Esta herramienta permite aplicar tratamientos fitosanitarios en el momento oportuno, reduciendo el uso de químicos y mejorando la eficacia en la protección de las cepas.

Además, bodegas emblemáticas como Martín Códax han implementado proyectos de I+D+i, como la reciente inauguración de una planta de agrocompostaje en O Salnés. Esta instalación procesa residuos orgánicos de la elaboración del vino y restos municipales para producir compost, disminuyendo el uso de fertilizantes químicos y promoviendo la economía circular.

La Denominación de Origen Rías Baixas también ha invertido cerca de 7 millones de euros en proyectos de innovación, involucrando a 24 bodegas y a casi un centenar de expertos. Estas iniciativas buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad en la producción vitivinícola, consolidando a Galicia como referente en la adaptación a las nuevas demandas del mercado y del entorno.

La integración de tecnologías avanzadas, como la robótica y la inteligencia artificial, está transformando la viticultura gallega. Estas herramientas potencian la eficiencia de las explotaciones, incrementan la productividad y mejoran la calidad de vida de los viticultores, permitiendo una gestión más precisa y sostenible de los viñedos.

La apuesta por la I+D+i en el sector vitivinícola gallego no solo responde a la necesidad de adaptarse a los desafíos actuales, sino que también refleja un compromiso con la excelencia y la sostenibilidad. Esta sinergia entre tradición e innovación posiciona a Galicia como líder en la producción de vinos de alta calidad, respetuosos con el medio ambiente y alineados con las exigencias de los consumidores contemporáneos.

 

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS