- Galicia se destaca con 36 denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, fortaleciendo su economía rural y preservando su patrimonio cultural y natural.
En un reciente encuentro en el Pazo de Quián, en Sergude (Boqueixón), representantes de los 36 sellos de calidad diferenciada de Galicia analizaron su impacto en la economía rural. Estos distintivos, que abarcan desde vinos hasta productos lácteos y cárnicos, generan un valor cercano a los 700 millones de euros, según datos de la Consellería do Medio Rural.
La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, destacó que estos sellos no solo garantizan la excelencia de los productos gallegos, sino que también actúan como motores de desarrollo económico, social y cultural en las zonas rurales. Además, resaltó que Galicia es la tercera comunidad autónoma en España con mayor número de denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas, lo que refleja la riqueza y diversidad de su patrimonio agroalimentario.
La labor de los consejos reguladores es esencial para mantener la calidad y autenticidad de las producciones. Su trabajo asegura que los productos cumplan con los estándares establecidos, fortaleciendo la confianza de los consumidores y abriendo mercados tanto a nivel nacional como internacional. Por ejemplo, el sello Galicia Calidade, que agrupa a 168 empresas y más de 855 productos y servicios, representa el 8,2% del PIB gallego, con una facturación que supera los 5.360 millones de euros en 2022.
La internacionalización de estos productos es otro factor clave. Más del 77,8% de las empresas certificadas exportan a más de 65 países, lo que demuestra la competitividad y reconocimiento de la calidad gallega en el exterior. Este alcance global no solo beneficia económicamente a las empresas, sino que también promueve la cultura y tradición de Galicia en el mundo.
La colaboración entre la Xunta de Galicia y los consejos reguladores es fundamental para seguir impulsando la calidad y sostenibilidad de las producciones. Iniciativas como la futura Oficina Económica de Galicia y diversas estrategias de internacionalización buscan fortalecer aún más la presencia de los productos gallegos en los mercados globales.
En resumen, los sellos de calidad diferenciada de Galicia son pilares fundamentales en la promoción de una economía rural sostenible, la preservación del patrimonio cultural y la proyección internacional de la comunidad. Su éxito refleja el compromiso de productores, instituciones y consumidores por valorar y mantener la excelencia de lo auténtico.