- El sector agroalimentario recibirá 2 millones de euros en 2025 para potenciar la comercialización y el consumo de alimentos con calidad certificada.
Los alimentos gallegos con Denominación de Orixe Protexida (DOP) e Indicación Xeográfica Protexida (IXP)contarán con un importante impulso en su promoción y comercialización. La Xunta destinará 2 millones de euros en 2025 para fortalecer la presencia de estos productos en el mercado y mejorar su posicionamiento frente a los consumidores.
Así lo anunció la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, durante una visita a la queixería Queinaga, en el municipio coruñés de Curtis, una de las más destacadas en la producción de quesos con sello de calidad en Galicia.
Más visibilidad para los alimentos gallegos certificados
El objetivo de esta línea de ayudas es doble: por un lado, reforzar la posición de los productores en la cadena de valor, mejorando su competitividad; y por otro, garantizar que los consumidores dispongan de información clara y accesible sobre los productos certificados fomentando así su consumo.
Entre las iniciativas subvencionables destacan campañas promocionales, estrategias publicitarias, estudios de mercado y acciones de difusión sobre las características de los productos con calidad diferenciada. También se financiarán la organización de misiones comerciales, la participación en ferias y la creación de material divulgativo, con el objetivo de aumentar la presencia de estos alimentos en mercados nacionales e internacionales.
Un compromiso continuado con la calidad
Desde 2016, la Xunta ha destinado más de 35 millones de euros al apoyo de producciones agroalimentarias con certificación de calidad, consolidando su apuesta por un sector que es clave para la economía rural gallega.
En este sentido, Gómez subrayó que Galicia cuenta con 38 sellos de calidad diferenciada, que abarcan desde carnes y lácteos hasta productos del mar, vinos y hortalizas. Estos distintivos no solo garantizan el origen y las características únicas de los productos, sino que también contribuyen a fortalecer el sector primario y a preservar la tradición gastronómica gallega.
Con esta nueva inversión, Galicia da un paso más en la promoción de sus productos de calidad, apostando por un modelo que combina tradición, innovación y proyección comercial.