8.5 C
Galicia
domingo, marzo 16, 2025

La agricultura familiar exige un fondo global en la COP 29

  • UPA reclama en la cumbre climática de Azerbaiyán un fondo financiero para proteger a los pequeños productores, los más golpeados por la crisis climática.

El cambio climático está asfixiando a la agricultura familiar. Así lo denunció la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) durante la 29ª Cumbre del Clima (COP 29), celebrada en Azerbaiyán. Con los ojos del mundo puestos en los compromisos financieros necesarios para combatir la crisis climática, UPA ha instado a las potencias mundiales a priorizar a los pequeños productores, que sostienen gran parte de la alimentación global.

El mensaje es claro: se necesita un fondo financiero global, sólido y específico, para ayudar a la agricultura familiar a adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático. “Los países deben proteger lo más vulnerable y estratégico: a quienes producen nuestros alimentos”, advierten desde UPA.

Un fondo para evitar el colapso

La COP 29, nuevamente criticada por celebrarse en un país dependiente del petróleo, ha puesto el foco en la financiación climática, un tema que UPA considera esencial. Según la organización agraria, los fondos actuales son irrisorios y deben multiplicarse al menos por diez, con aportaciones justas de los países más desarrollados hacia las economías más vulnerables.

UPA exige que este fondo no sea un gesto simbólico, sino una herramienta que permita a los pequeños agricultores enfrentarse a sequías, inundaciones, incendios y otros fenómenos extremos que están desbordando sus capacidades de resistencia.

Además, la organización propone la creación de sistemas de certificación para medir las absorciones de carbono del sector agrario, con controles públicos que garanticen una transición hacia una agricultura descarbonizada.

Una llamada a la acción urgente

“La agricultura familiar está en el punto de mira de la crisis climática: vulnerable, pero indispensable. Sin ella, la alimentación global está en riesgo”, aseguran desde UPA. La organización exige medidas concretas y urgentes, hartos de declaraciones vacías en cumbres anteriores.

Los fenómenos climáticos extremos están golpeando con una intensidad sin precedentes. Sequías prolongadas, lluvias torrenciales e incendios devastadores están llevando a muchos pequeños agricultores al límite, poniendo en jaque su viabilidad y la de las comunidades que dependen de ellos.

El cambio climático mata, y el negacionismo también

UPA denuncia que el negacionismo climático sigue frenando el progreso en muchos países, perpetuando políticas que ignoran la gravedad de la crisis. Para combatir esta inacción, la organización defiende medidas como el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el Pacto Verde Europeo y otros compromisos vinculantes.

A pesar del escepticismo y de los intereses geopolíticos que han lastrado cumbres anteriores, UPA mantiene la esperanza de que la COP 29 impulse acuerdos ambiciosos. “No estamos hablando solo de reducir emisiones, sino de proteger el futuro de la agricultura y, con ella, el de toda la humanidad”, concluyen.

La agricultura familiar, motor de la alimentación mundial, no puede ser una víctima más del cambio climático. Para quienes producen los alimentos que sostienen al mundo, el tiempo se agota. La COP 29 tiene la oportunidad, y la obligación, de actuar.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS