8 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

La castaña de Galicia se abre camino por todo el territorio gallego

  • Un cambio histórico amplía el cultivo de la IXP Castaña de Galicia a toda la comunidad, impulsando un sector en recuperación y nuevas oportunidades para el rural.

La castaña gallega, símbolo del otoño y de las tradiciones rurales, da un paso más en su consolidación como producto de calidad. A partir de ahora, la Indicación Geográfica Protegida (IXP) Castaña de Galicia podrá aplicarse a frutos cultivados en cualquier punto de la comunidad autónoma, gracias a la modificación del pliego de condiciones publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Una apuesta por la expansión

Hasta la fecha, esta certificación de calidad estaba limitada a las zonas interiores y de mayor altitud, las de mayor tradición de soutos, según el expediente inicial aprobado en 2009. Sin embargo, la recuperación del interés por el cultivo del castaño, impulsada por avances en tratamientos fitosanitarios y prácticas modernas, ha demostrado que el clima y el suelo gallego, en su conjunto, son idóneos para producir castañas de calidad certificada.

Este cambio no solo amplía el ámbito geográfico, sino que supone una oportunidad para que pequeños y medianos productores de áreas tradicionalmente fuera del mapa de la IXP puedan sumarse a este mercado con valor añadido. Además, ajusta parámetros técnicos como la humedad del fruto en el momento de la cosecha (ahora entre un 50% y un 60%) y redefine prácticas de cultivo, asegurando que el estándar de calidad se mantenga en toda Galicia.

Un sector en transformación

La ampliación del territorio IXP se enmarca en un momento de transición para el sector. Durante el pleno reciente del Consello Regulador, donde se abordaron estas modificaciones, también se trazaron las líneas estratégicas para 2025, destacando la profesionalización del cultivo, la lucha contra el fraude en la comercialización y el impulso de nuevas plantaciones.

Además, la participación del director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, Martín Alemparte, subrayó la relevancia institucional de esta transformación, que podría convertirse en un motor económico para el rural gallego.

Oportunidades para el futuro

La castaña gallega amplía así su horizonte en un contexto en el que la diversificación agraria y la sostenibilidad son clave para revitalizar el campo. Este cambio no solo garantiza un producto certificado y competitivo en los mercados nacionales e internacionales, sino que abre la puerta a nuevos retos y oportunidades.

Consulta la resolución completa en el DOG.

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS