16.2 C
Galicia
sábado, abril 26, 2025

La oliva gallega: un cultivo emergente que revitaliza el rural

  • Galicia apuesta por la oliva como motor del rural, combinando innovación, recuperación de tierras y promoción para generar riqueza y fijar población.

En el corazón del Ribeiro, conocido por sus viñedos, emerge un nuevo actor agrícola con el potencial de transformar el paisaje y la economía gallegas: la oliva. Durante una visita a la almazara de A Arnoia, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, destacó el papel de este cultivo emergente como dinamizador del territorio y herramienta clave para revitalizar el agro gallego.

Un cultivo que arraiga en el rural

La oliva no es solo una novedad agrícola en Galicia; representa una oportunidad para diversificar el uso de la tierra, generar riqueza y, sobre todo, fijar población en las zonas rurales. Gómez resaltó cómo la almazara de A Arnoia, además de ser un ejemplo de patrimonio arquitectónico rural, es un símbolo de esta transformación en el agro gallego.

La combinación de suelo fértil, clima favorable y un enfoque innovador está permitiendo que este cultivo, tradicionalmente asociado a otras regiones, encuentre en Galicia un terreno fértil para crecer.

Recuperar tierras, revitalizar el agro

Uno de los pilares de esta transformación es la movilización de tierras abandonadas o infrautilizadas. A través de iniciativas como las permutas, polígonos agroforestales o aldeas modelo, el gobierno autonómico está impulsando una nueva vida para terrenos antes olvidados. Estas medidas, amparadas por la Ley de recuperación de la tierra agraria de Galicia, permiten a pequeños productores y emprendedores agrarios acceder a recursos que antes estaban fuera de su alcance.

Además, el modelo de agrupaciones de gestión conjunta fomenta un uso eficiente de la tierra, generando economías de escala y creando oportunidades sostenibles en el medio rural.

Un aliado inesperado del Ribeiro

En una región conocida por la tradición vinícola, como el Ribeiro, la oliva está encontrando un espacio propio. Gómez subrayó cómo las características del suelo y el clima que favorecen al viñedo también son idóneas para este nuevo cultivo. Este paralelismo invita a pensar en un futuro donde la producción de aceite de oliva de calidad pueda complementarse con el prestigio ya consolidado de los vinos gallegos.

Apuesta integral: ordenación, fomento y promoción

El crecimiento de la oliva en Galicia no es casual. La Xunta ha desplegado una estrategia integral basada en la ordenación del territorio, el fomento del cultivo y la promoción de los productos resultantes. Iniciativas como el Plan Saborea, que impulsa la calidad diferenciada de los alimentos gallegos, son ejemplo de cómo el sector público está contribuyendo a posicionar estos productos en mercados nacionales e internacionales.

Asimismo, las líneas de ayudas específicas al sector permiten a pequeños y medianos productores dar sus primeros pasos en esta aventura agrícola, mientras que la legislación en torno a la calidad alimentaria refuerza la competitividad del producto final.

Un futuro sostenible para el rural gallego

La expansión del cultivo de la oliva en Galicia simboliza más que un cambio en las prácticas agrícolas. Representa una oportunidad para repensar el uso de la tierra, crear empleos, fijar población y preservar el rico patrimonio rural gallego.

Con una combinación de tradición, innovación y políticas públicas bien orientadas, la oliva promete ser uno de los pilares de una Galicia rural más dinámica, sostenible y conectada con el futuro.

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS