8.9 C
Galicia
martes, enero 21, 2025

La Plataforma Ulloa Viva pide a la Consellería de Industria que tenga en cuenta los “informes erróneos” y paralice el proyecto de Altri

  • Miembros de la plataforma mantuvieron hoy en Santiago un encuentro con el secretario general de Industria, Nicolás Vázquez

La Plataforma Ulloa Viva mantuvo hoy en Santiago, en la sede de la Xunta de Galicia, un encuentro con el secretario general de Industria y Desarrollo Energético, Nicolás Vázquez Iglesias, al encuentro asistieron Zeltia Laya y Marcial Barral. Los miembros de Ulloa Viva aprovecharon este primero encuentro oficial que la Plataforma tiene con un representante del gobierno gallego para alertar sobre “los informes incorrectos y el estudios erróneos” que la empresa Altri está tramitando delante de la Xunta para pedir las autorizaciones para su macrocelulosa en Palas de Rei. Delante de esta “barbariedade contra el agua, el aire, la economía, la cultura y el bienestar de los vecinos y vecinas de la zona afectada, pedímos de nuevo (esta vez en persona por primera vez) a la Xunta de Galicia que paralice la tramitación del proyecto de Altri y Greenalia.

Los representantes de Ulloa Viva acudieron la este encuentro con el secretario general de Industria después de haber enviado la Plataforma numerosas peticiones a lo largo de los últimos meses a distintos estamentos de la Xunta para “ser recibidos, escuchados y tratados como vecinos y vecinas de la zona afectados y preocupados” delante de esta instalación de una macrocelulosa en el corazón de Galicia que, segundo recordaron Laya y Barral al secretario general de Industria “todos los informes de los técnicos y expertos avalan que supondrá la destrucción de nuestro medio ambiente, nuestra economía local sostenible, nuestro modo de vida y nuestra salud y la de nuestros hijos y hijas”.

La Plataforma Ulloa Viva acudió la este encuentro “con el único objetivo de que la Xunta de Galicia nos informe a los vecinos y vecinas afectadas del que está aconteciendo alrededor de este proyecto de Altri”. Según le explicaron los miembros de Ulloa Viva al secretario general de Industria “comenzamos conociendo por titulares de prensa esta supuesta biofábrica hace dos años, llevamos dos años pidiendo que el gobierno gallego nos informe, ahora con los datos publicados en el Diario Oficial de Galicia lo que queremos y saber sí la Xunta está con el que el vecindario expresó en las calles y en los 23.000 alegatos, o está del lado de la empresa”.

Con los datos oficiales del proyecto en tramitación, que hablan de 46 millones de litros de agua al día de captación, 30 millones de litros diarios de verquido, una celulosa de 366 hectáreas, que va a producir 400.000 toneladas de celulosa, contaminar nuestro aire con emisiones desde una chimenea de 75 metros y que va a echar 60 toneladas de sulfatos al agua del Ulla, los representantes de Ulloa Viva preguntaron al secretario general de Industria “cuál es el estado en el que se encuentran las tramitaciones administrativas de un proyecto que a todas luces a nivel técnico no cumple con la normativa vigente”. Laya y Barral reiteraron al secretario general de Industria que la Plataforma cuenta con informes hechos y avalados por expertos en todas las materias a las que afecta al proyecto (biólogos, geógrafos, sociólogos, economistas e ingenieros), que fueron entregados en Bruselas, en el Congreso de los Diputados y en el Parlamento gallego a todos los partidos, “informes que alertan de los defectos de este proyecto, de los daños que puede provocar en el territorio y del hecho de que incumple al menos 7 directivas de la Unión Europea”.

Explicaciones

También aprovecharon los miembros de Ulloa Viva el encuentro para cuestionar los pasos que está dando la empresa en los últimos meses, como una supuesta bolsa de empleo que puso en marcha Greenfiber para la macrocelulosa de Palas de Rei “que no tiene, que sepamos, los permisos ambientales y legales que tiene que concederle en primera instancia la Xunta de Galicia”. Laya y Barral le afearon a la Xunta el hecho de que las Oficinas de Empleo del gobierno gallego hayan enviado esta oferta a los parados y paradas inscritas, “una bolsa de empleo de una empresa privada, que no tiene permisos y que como mucho podría generar empleo dentro de 4 años en caso de que su tramitación siga adelante”.
También pidieron explicaciones en la Xunta los miembros de Ulloa Viva por el hecho de que en su informe a empresa hable de que un 25% de la población de Palas de Rei es analfabeta o no tiene estudios, y datos “falsos y ofensivos” semejantes en los ayuntamientos de Melide, Santiso y Agolada. Ulloa Viva demandó del gobierno gallego en este sentido “una disculpa y una rectificación, porque están tramitando un proyecto de una empresa que insulta y miente sobre los vecinos y vecinas”.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS