- José Luis Chan moderó la mesa redonda “Mercados emergentes: secuestro de carbono, servicios ecosistémicos y gestión forestal”
- El seminario fue organizado por Forestis, a Associaçião Florestal de Portugal, en colaboración con la Asociación Forestal de Galicia y con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia
- Se enmarca en el proyecto transfronterizo Biotecfor, que tiene como objetivo aumentar la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos forestales de Galicia y el norte de Portugal
Puerto (Portugal), 20 de junio de 2023.- El director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan, participó esta tarde en la jornada “Bioeconomía forestal en tiempos desafiantes” organizada por la asociación lusa Forestis, a Associaçião Florestal de Portugal, en colaboración con la Asociación Forestal de Galicia y con el Centro Tecnológico de Automoción de Galicia.
José Luis Chan fue el encargado de moderar la última mesa redonda del seminario, titulada “Mercados emergentes: secuestro de carbono, servicios ecosistémicos y gestión forestal”. En la mesa participaron más expertos y expertas de este sector y, acto seguido, hubo un debate sobre esta temática.
A lo largo del día fueron sucediéndose diferentes mesas redondas y tertulias sobre cuestiones relacionadas con la bioeconomía forestal, como las tecnologías avanzadas, estrategias de aplicación para la eficiencia de la planificación y gestión #forestal o la bioeconomía en las políticas nacionales y europea para los bosques.
Este seminario se enmarca en el proyecto transfronterizo Biotecfor, que tiene como objetivo aumentar la eficiencia en el aprovechamiento de los recursos forestales. También promueve la bioeconomía y la economía circular de la región norte de Portugal y Galicia a través de sistemas robóticos inteligentes para la recogida y procesamiento de la biomasa y procurando nuevas aplicaciones para nuevos materiales.