-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

Los veterinarios no ceden: exigen una regulación justa

  • La profesión veterinaria sigue en pie de guerra contra el Real Decreto 666/2023, que limita su capacidad de prescripción y distribución de medicamentos. Exigen cambios urgentes en la normativa y más reconocimiento dentro del sistema sanitario.

Los veterinarios han dicho basta. Cientos de profesionales se han concentrado en Madrid para exigir la derogación del Real Decreto 666/2023, que regula la prescripción y dispensación de medicamentos veterinarios. Denuncian que la normativa actual pone en riesgo la salud animal, dificulta los tratamientos y sobrecarga al sector con burocracia innecesaria.

La manifestación, convocada frente al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), es solo el inicio de una serie de protestas con las que el colectivo pretende presionar al Gobierno. Sus demandas van más allá del decreto: piden una regulación justa, una reducción del IVA veterinario y su integración en el Ministerio de Sanidad.

Un sistema que limita la atención a los animales

Según la portavoz del Colegio de Veterinarios de Madrid y de la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios (Fesvet), Tania Oncins, la legislación vigente impone un modelo de prescripción ineficazque restringe la capacidad de los veterinarios para ofrecer tratamientos completos. Esto retrasa la recuperación de los animales y genera dificultades para encontrar los medicamentos en farmacias.

El sector reclama que los veterinarios puedan suministrar los tratamientos completos a sus pacientes, como ocurre en la mayoría de los países europeos. Para ello, exigen una reforma de la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos (Real Decreto 1/2015).

Además, critican la obligatoriedad de registrar cada antibiótico prescrito en la herramienta PresVet, una carga administrativa que consideran desproporcionada y sin beneficios reales para el control de estos fármacos.

Un problema de salud pública

Desde la Confederación Empresarial Veterinaria Española (CEVE), su presidente, Sebastià Rogers, ha sido tajante: la lucha de los veterinarios no es solo una cuestión corporativa, sino de salud pública.

“Si el Gobierno habla tanto de One Health, debería asumir que la veterinaria forma parte esencial del sistema sanitario”, ha declarado. En su opinión, Agricultura tiene una visión mercantilista de la profesión, mientras que Sanidad debería tutelar su labor.

Por su parte, el presidente de Fesvet, Manuel Martínez, ha denunciado la pasividad de las administraciones:

“Es una indecencia. Nos están dejando sin herramientas para ejercer nuestra profesión y garantizar la salud pública”.

Las protestas continuarán

El sector no piensa rendirse. Los veterinarios han advertido que esta movilización es solo el principio y que seguirán presionando hasta lograr sus objetivos: la derogación del decreto, la reforma de la legislación sobre medicamentos, la bajada del IVA y su integración en Sanidad.

“El diálogo con el Ministerio de Agricultura es inexistente. No pararemos hasta que nos escuchen y regulen nuestra profesión con criterios científicos y técnicos”, han concluido.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS