- La conselleira avanzó que se está formulando el Plan estratégico de fomento y gestión de las masas de coníferas junto con las universidades de Santiago y Vigo, para promover esta especie considerando aspectos económicos, ambientales y de sostenibilidad
- Reconoció también la labor llevada a cabo por esta asociación cuyo fin está centrado en el fomento y desarrollo del pino en Galicia
La conselleira del Medio Rural, María José Gómez, participó este mediodía en la clausura del Patronato de la Fundación Arume, donde puso en valor a importancia del pino gallego, “una de los árboles que nos caracterizan”. Durante su intervención, avanzó que se está formulando el Plan estratégico de fomento y gestión de las masas de coníferas, en colaboración con las universidades de Santiago y Vigo. La titular de Medio Rural explicó que este plan nace con el fin de promover la gestión sostenible de las coníferas, considerando aspectos económicos, ambientales y de sostenibilidad social y recalcó que “gracias a trabajos como estos podremos seguir ahondando en la puesta en valor de esta especie”.
En este acto, celebrado en el Centro de Interpretación del Pico Sagrado, en el ayuntamiento coruñés de Boqueixón, también reconoció la labor llevada a cabo por esta fundación, cuyo fin está centrado en fomentar el desarrollo del pino en Galicia, a través de objetivos como la potenciación de la presencia de coníferas en cantidad y calidad, el fomento de la bioeconomía o la apuesta por la innovación y el emprendimiento en el rural como ejes para impulsar la mejora de toda la cadena de valor del pino.
María José Gómez recordó que Galicia es referente en el sector forestal y afirmó que el 50% de la madera que se corta en España procede de nuestra comunidad y que “la cadena forestal-madera supone cerca del 10,9% del PIB gallego y la riqueza de nuestros bosques está cifrada en 43.000 millones de euros, de los cuales el 20% corresponden a coníferas como el pino”.
Asimismo, destacó que esta situación “es fruto del esfuerzo y la dedicación de todas las personas que trabajan en este sector y de entidades como la Fundación Arume, así como de la labor desarrollada por parte de la Xunta para consolidar este campo como un referente”.