- RemitSCOPE, la nueva herramienta del FIDA, transforma el panorama global de las remesas, conectando datos con desarrollo rural y mejorando la inclusión financiera.
En un mundo donde el dinero enviado por emigrantes sostiene la vida de millones, nace RemitSCOPE, una plataforma gratuita lanzada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) para convertir las remesas en un motor de cambio en las comunidades rurales más vulnerables.
Con 656.000 millones de dólares enviados a países de ingreso bajo y medio solo en 2023, las remesas superan la inversión extranjera directa y la ayuda oficial al desarrollo, posicionándose como la principal fuente de ingresos en muchos países en desarrollo. Sin embargo, este recurso crucial enfrenta barreras como altos costos de transacción, falta de acceso digital y lagunas en los datos que dificultan su potencial transformador.
Una herramienta al servicio del desarrollo rural
RemitSCOPE.org, interactiva y basada en datos, ofrece información clave sobre flujos de remesas, costos, accesibilidad y dinámicas del mercado en más de 70 países de África y América Latina. A través de tableros personalizados y diagnósticos detallados, los usuarios —desde proveedores de servicios hasta formuladores de políticas y organismos de desarrollo— pueden tomar decisiones informadas para maximizar el impacto económico y social de las remesas.
“Las remesas no solo garantizan la supervivencia, también financian educación, sanidad y pequeños negocios, fomentando resiliencia y crecimiento económico sostenible”, afirmó Pedro de Vasconcelos, director del Fondo de Financiación para Remesas del FIDA.
Impacto local, visión global
En África y América Latina, regiones pioneras en la versión beta de la plataforma, empresas como Onafriq ya aprovechan RemitSCOPE para entender mercados, diseñar estrategias de entrada y fortalecer sus negocios. Por su parte, asociaciones globales como la International Money Transfer Networks destacan la utilidad de esta herramienta para analizar mercados, planificar estrategias y fomentar la transparencia financiera.
Las características clave de la plataforma incluyen:
•Perfiles por país: datos sobre flujos de remesas y accesibilidad.
•Visualización interactiva: tableros sobre migración, costos y digitalización.
•Seguimiento de innovaciones digitales: desde monederos móviles hasta transferencias digitales.
•Diagnósticos regionales: análisis detallado con recomendaciones prácticas.
Un paso hacia un sistema financiero más inclusivo
RemitSCOPE no solo aporta datos al alcance de todos, sino que impulsa un cambio transformador en la gestión de remesas. Desde ahora, cualquier interesado puede acceder a información clave en www.RemitSCOPE.org, ya sea para explorar tendencias globales, analizar costos o planificar estrategias de desarrollo.
En un mundo donde cada vez más personas dependen de las remesas, herramientas como esta ofrecen una oportunidad única para maximizar su impacto. No se trata solo de transferencias de dinero, sino de construir un futuro en el que las comunidades rurales encuentren en ellas un motor de desarrollo y resiliencia.