7.1 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

Tractores y vacas: los Reyes Magos reivindican el mundo rural

  • En el mundo rural, los Reyes Magos llegan en tractores, desfilan entre vacas y celebran una Navidad auténtica que defiende el campo y sus tradiciones.

La Navidad rural tiene una magia única, alejada de las grandes avenidas iluminadas y las aglomeraciones urbanas. En los pequeños pueblos del interior, la llegada de los Reyes Magos se transforma en una celebración que no solo homenajea la tradición, sino que también reivindica el papel esencial del campo y del sector primario.

La “Vacalgata” de Mesía, un ejemplo de innovación rural

En Mesía (A Coruña), la “Vacalgata” ha captado la atención de toda Galicia como un evento que combina tradición, creatividad y compromiso con el entorno rural. En lugar de los tradicionales camellos, Melchor, Gaspar y Baltasar recorren el municipio en tractores, escoltados por 100 vacas de raza frisona de la granja ecológica Casa Grande de Xanceda.

Este desfile no es solo una forma peculiar de celebrar la Navidad, sino también un mensaje reivindicativo. “Queremos recordar que el mundo no puede sobrevivir sin quienes lo alimentan”, explica Sara Torreiro, responsable de marketing de la granja y colaboradora en la organización del evento. Las vacas en pastoreo, asegura, son “grandes aliadas del medioambiente” y una prueba de que donde hay vida rural hay sostenibilidad, empleo y lucha contra la despoblación.

El recorrido, que este año atrajo a 400 espectadores, es también una oportunidad para mostrar el potencial turístico y cultural de los pueblos gallegos. Para asistir, muchas familias obtuvieron su entrada participando en un sorteo vinculado a productos de la granja, reforzando así el vínculo entre la comunidad local y el sector ganadero.

Cabalgatas que defienden el sector primario

Este tipo de celebraciones no son exclusivas de Mesía. En otros pueblos rurales de España, los Reyes Magos también adaptan sus desfiles a las características del entorno. Tractores, carros tirados por mulas o recorridos por senderos entre prados son ejemplos de cómo las cabalgatas rurales se convierten en un reflejo de las tradiciones locales y del orgullo por el trabajo en el campo.

Además, estos eventos buscan transmitir un mensaje claro: la necesidad de proteger el sector primario y reconocer su importancia para la sostenibilidad y el abastecimiento alimentario. Las vacas que acompañan a los Reyes Magos en la “Vacalgata” no son solo un elemento simbólico, sino un recordatorio de la importancia de la ganadería extensiva y su impacto positivo en el medioambiente.

La Navidad auténtica de los pueblos

En los pueblos rurales, la Navidad no necesita grandes producciones ni decoraciones extravagantes para brillar. Tiene su propio encanto: la autenticidad de sus tradiciones, el calor de su gente y el orgullo de mantener vivas sus raíces.

Cabalgatas como la de Mesía son una muestra de que el mundo rural no solo tiene un pasado del que sentirse orgulloso, sino también un presente y un futuro que defender. En cada tractor que lleva a Sus Majestades y en cada vaca que los acompaña, late un mensaje de esperanza para los pueblos: el campo importa, y con él, la vida.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS