8 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

Innovación y sostenibilidad rural: la mayor granja de porco celta en Galicia

  • La Ecogranxa Teijeiro, en O Incio (Lugo), lidera la recuperación del medio rural gallego con producción sostenible, dinamización cultural y tecnología avanzada.

En el corazón del rural gallego, la Ecogranxa Teijeiro no solo es la mayor explotación de porco celta de Galicia, sino también un modelo innovador de desarrollo sostenible que combina tradición, tecnología y dinamización social. Esta iniciativa, ubicada en el concello lucense de O Incio, se ha convertido en un referente para el sector agroganadero y la gestión eficiente del medio natural.

Más allá de la producción: un modelo integral

La conselleira do Medio Rural, María José Gómez, destacó durante su visita a las instalaciones el impacto de proyectos como este en la revitalización del rural gallego. La granja, que ocupa 20 hectáreas tras un complejo proceso de unificación de 30 parcelas dispersas por tres continentes, es un ejemplo del potencial del rural cuando se apuesta por la innovación y el aprovechamiento sostenible de recursos endógenos.

“Esta granja no solo potencia una raza autóctona como el porco celta, sino que transforma el medio rural en un espacio de vida y actividad económica diversificada, con iniciativas que abarcan desde la producción ganadera en extensivo hasta actividades culturales, lúdicas y deportivas”, explicó Gómez.

Además, la granja integra tecnología avanzada, como un innovador sistema de gestión de purines, que refuerza su apuesta por la modernización y la sostenibilidad.

Recuperación de tierras y fijación de población

Uno de los logros más destacados del proyecto es la recuperación y puesta en valor de tierras abandonadas. A través de una gestión visionaria, los promotores de la Ecogranxa han transformado estas parcelas en un modelo de economía circular que contribuye a la fijación de población en el rural. Este esfuerzo se alinea con los objetivos de la Xunta de Galicia de impulsar proyectos que generen empleo y fortalezcan el tejido social en áreas rurales.

Apoyo público y sostenibilidad

La conselleira también subrayó el compromiso del Gobierno gallego con las razas autóctonas como el porco celta, para las que recientemente se han abierto ayudas específicas por valor de 220.000 euros. La Ecogranxa Teijeiro, en particular, ya ha sido beneficiaria de otras subvenciones por un total de 125.000 euros, destinadas tanto a la incorporación de jóvenes al sector como a la mejora de las instalaciones.

“Este es el rural que queremos: vivo, dinámico y con futuro. Proyectos como este demuestran que con esfuerzo, innovación y apoyo institucional, es posible transformar nuestras aldeas en motores de desarrollo sostenible y cultural”, concluyó Gómez.

Porco celta: tradición y futuro

La elección del porco celta como eje del proyecto no es casual. Esta raza autóctona gallega, reconocida por su calidad gastronómica, representa una apuesta por preservar el patrimonio genético y cultural de Galicia. Iniciativas como la de Teijeiro no solo revitalizan la producción ganadera, sino que también posicionan a Galicia en el mapa como referente de calidad y sostenibilidad en el mercado internacional.

En este entorno, la Ecogranxa Teijeiro no solo lidera en extensión y tecnología, sino que redefine el concepto de granja como un espacio donde tradición, innovación y compromiso social convergen, marcando un camino hacia un rural más fuerte y resiliente.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS