6.5 C
Galicia
sábado, abril 19, 2025

Trump pasa de las amenazas a firmar el decreto de los aranceles

  • Trump firma decreto de aranceles que impacta aceite, vino y aceitunas españoles, marcando un antes y después en la guerra comercial que afecta miles de empleos.

En un giro contundente en la guerra comercial, Donald Trump ha pasado de amenazar a firmar hoy el decreto que establece aranceles sobre productos agroalimentarios españoles. La medida, que ya está en vigor, afecta a sectores clave como el aceite de oliva, el vino y las aceitunas, y supone un duro golpe para la economía rural y exportadora de España.

Impacto en el aceite de oliva
España es el mayor productor y exportador mundial de aceite de oliva, con Estados Unidos siendo uno de sus mercados más estratégicos, donde las ventas anuales alcanzan cerca de 1.000 millones de euros. La imposición de un arancel del 25 % o superior encarece significativamente el producto, perdiendo competitividad frente a países como Túnez o Turquía. Expertos del sector advierten que esta medida podría replicar la dramática caída del 80 % en las exportaciones de 2019, afectando a grandes productores y a miles de pequeños agricultores y cooperativas.

El vino español en riesgo
El sector vinícola español, con exportaciones valoradas en aproximadamente 335 millones de euros anuales en Estados Unidos, también se ve amenazado. Con la subida de precios que derivará del nuevo arancel, el vino español perderá atractivo frente a productos franceses, italianos e incluso estadounidenses. El Consejo Regulador del Vino ha instado a una rápida negociación entre la Unión Europea y Washington para evitar que el sector pierda uno de sus mercados más importantes.

Aceitunas: un sector ya golpeado
La aceituna de mesa, que desde 2018 ya sufre un arancel del 35 % en Estados Unidos y ha provocado pérdidas que superan los 280 millones de euros, se enfrenta a un panorama aún más incierto. La puesta en vigor de nuevos aranceles agravará la situación de un sector que ha sido duramente castigado por políticas proteccionistas, lo que podría tener consecuencias negativas en la estabilidad y competitividad del mercado.

Respuesta de la Unión Europea y estrategias de contención
Ante la aplicación de estos aranceles, la Unión Europea ha anunciado que estudiará medidas equivalentes contra productos estadounidenses, en un intento por contrarrestar el impacto y evitar una escalada de represalias comerciales. El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha declarado que España defenderá sus intereses con firmeza y trabajará estrechamente con sus socios europeos para buscar soluciones negociadas que protejan a los sectores estratégicos del campo.

Un panorama de incertidumbre
La firma del decreto por parte de Trump marca un antes y un después en la guerra comercial. Con la medida ya en vigor, los productores y exportadores españoles se ven obligados a replantear sus estrategias en un entorno global cada vez más volátil y competitivo. La situación no solo pone en riesgo miles de empleos, sino que también obliga a buscar nuevos mercados y a reforzar la negociación a nivel internacional para mitigar los efectos de estos aranceles.

 

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS