- Galicia revalida su compromiso con el cooperativismo agroalimentario como vía para hacer más competitivo, sostenible y rentable el sector agrogandeiro.
Galicia refuerza su apuesta por el modelo cooperativo
Presencia gallega en el IX Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de España para impulsar un sector agroganadero más fuerte, rentable y sostenible.
En un momento clave para el futuro del sector primario en Europa, Galicia ha vuelto a dejar clara su posición: el cooperativismo agroalimentario es una herramienta estratégica para garantizar la competitividad y sostenibilidad del campo. El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Consellería do Medio Rural, José Balseiros, ha participado en el IX Congreso de Cooperativas Agroalimentarias de España, celebrado en Palma de Mallorca, respaldando con su presencia un modelo que está llamado a liderar la transformación del mundo rural.
El congreso, uno de los principales foros nacionales del sector, reúne durante dos días a representantes de cooperativas, expertos, agentes sociales y responsables institucionales para trazar una hoja de ruta que dé respuesta a los desafíos actuales: la volatilidad de los mercados, la necesidad de una mayor integración empresarial, la transición ecológica, la digitalización o el relevo generacional.
Uno de los principales focos del encuentro ha sido la presentación del Plan Estratégico del Cooperativismo Agroalimentario Español 2025-2028, una propuesta de futuro que busca afianzar el papel de estas entidades como motor de desarrollo económico y social en las zonas rurales. Un documento clave para los próximos años, al que Galicia llega con una larga tradición cooperativa y con un tejido empresarial cada vez más profesionalizado.
En paralelo, se han abordado cuestiones urgentes como el futuro del mercado único europeo en el nuevo escenario político de la UE, los retos del cambio climático, la sostenibilidad del modelo cooperativo o su adaptación a las nuevas demandas de producción y consumo. Temas ante los cuales Galicia ya ha empezado a tomar medidas, impulsando normativas, ayudas y marcos de colaboración público-privada para reforzar el papel de las cooperativas como columna vertebral del agro gallego.
Durante el acto inaugural, el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, ha marcado las líneas maestras de la estrategia europea, en la que las cooperativas desempeñarán un papel protagonista en el equilibrio entre producción, mercado y medio ambiente. Su intervención ha dejado claro que la nueva PAC y los fondos europeos deben ser aprovechados desde estructuras organizadas y competitivas, en clara sintonía con los objetivos que defiende Galicia.
La comunidad gallega cuenta actualmente con una de las redes cooperativas más activas del Estado, especialmente en sectores clave como la leche, la carne, el vino o los productos hortofrutícolas. Desde la Xunta, se insiste en que el futuro del rural pasa por sumar fuerzas, ganar dimensión y apostar por modelos sostenibles, profesionalizados y con visión de mercado.
Más allá de los discursos, la participación gallega en este congreso simboliza una apuesta firme por un modelo de economía colaborativa y arraigada al territorio, que permite mantener actividad, empleo y población en el medio rural. En definitiva, un modelo que no solo produce alimentos, sino también cohesión social y equilibrio territorial.