16.2 C
Galicia
sábado, abril 26, 2025

Uniones Agrarias insiste en la necesidad de que la Xunta vete el acceso a ayudas a las industrias sancionadas

  • Considera inaceptable que se dé carta blanca a las firmas que discriminen al sector productor gallego o que incurran en incumplimientos graves de la Ley de Cadena Alimentaria

Santiago, 18 de agosto de 2023.- Uniones Agrarias vuelve a incidir en la necesidad de que la Xunta tenga en cuenta el comportamiento de las industrias agroalimentarias y vete el acceso a ayudas públicas de lo que incurran en incumplimientos graves de la Ley de Cadena. La organización agroganadera hace un llamamiento para que la administración autonómica aproveche los mecanismos de los que dispone para velar por el cumplimiento de la legalidad y preservar los derechos del sector productor. En ese sentido, insta al gobierno gallego a volver a incluir en el listado de requisitos de acceso a la línea de ayudas para inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios lo veto eliminado en abril. Así como a introducir cláusulas que impidan el acceso de las firmas que incurran en comportamientos discriminatorios hacia las ganaderías de nuestra Comunidad a esta y otras posibles líneas de financiación autonómica.

El 27 de enero se publicaban las bases y la convocatoria para 2023 de las ayudas para inversiones en transformación y comercialización de productos agrarios. Un texto que, tal y como Uniones Agrarias llevaba tiempo demandando, por primera vez recogía lo veto expreso a los solicitantes “que habían sido objeto de sanción firme grave o muy grave en base al previsto en la Ley de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria en los dos corderos anteriores a la fecha de la solicitud o pago de la ayuda”. Además, se establecía el deber de devolver la cuantía percibida en caso de que los beneficiarios fueran objeto de sanción en los cinco años posteriores al pago de esa cuantía. Sin embargo, tres meses después la Consellería desdecíase y dejaba en la estacada a agricultores y ganaderos publicando en el DOG una modificación diera texto que eliminaba ese condicionante por considerarlo “una penalización excesiva carente de la requerida proporcionalidad para la infracción cometida”.

Uniones Agrarias no entiende que Medio Rural opte por mirar #cara otro lado y repartir dinero público sin tener en cuenta el comportamiento y el cumplimiento de la legalidad por parte de los beneficiarios. La organización agroganadera considera intolerable que la Xunta de Galicia conceda carta blanca a las industrias para actuar al suyo antojo y que no le tiemble el pulso ante la posibilidad de premiar con dinero público a quién ignora sus deberes y la legalidad vigente. En ese sentido, la organización recuerda que el que se demanda es la aplicación del mismo criterio que la administración ya emplea en otros casos, por ejemplo excluyendo del acceso a líneas públicas de ayuda a empresas o autónomos que no estén al corriente en los pagos a la Seguridad Social. “Nadie se escandaliza porque esto sea así nen se cuestiona la proporcionalidad de una medida que probablemente tendrá importantes consecuencias para las pequeñas empresas. Sin embargo, la administración cuestiona la proporcionalidad de la misma medida para industrias con ingresos millonarios, mismo cuando estos son obtenidos la cuesta de ignorar la legalidad vigente y los derechos de agricultores y ganaderos”.

La organización recuerda que el mantenimiento de este veto, junto al endurecimiento de las sanciones cometidas por las industrias y la publicidad de las mismas son medidas indispensables para garantizar el cumplimiento de la Ley de Cadena. En ese sentido, insta a la administración a actuar con contundencia y a sentar las bases para que incumplir la legislación tenga consecuencias.
Uniones Agrarias destaca además que esta marcha atrás pone en riesgo a credibilidad de la AICA gallega. Una herramienta que ya venía teniendo dificultades de funcionamiento por su deficiente dotación y los escasos medios técnicos y humanos y que ahora se ve reducida a un simple adorno.

Sanciones correspondientes al primer trimestre de 2023:

https://www.aica.gob.es/Data/UPLOAD/PUBLICACION_DE_SANCIONES_01.PRIMER_TRIMESTRE_DE_2023.pdf

En el sector lácteo destacan la sanción a Inleit Ingredients, S.L. de 9.000€ en el 1º trimestre por realizar modificaciones del precio incluido en el contrato que no estén expresamente pactadas por las partes. (Hecho denunciado por Uniones Agrarias – UPA). Inleit no recibió ayudas de la Xunta para inversiones en transformación y comercialización en la convocatoria 2023, pero sí que recibió casi 5,7M€ con anterioridad, entre 2018 y 2020. Por lo que, de haberse mantenido lo veto de acceso la esa línea de ayudas a las industrias sancionadas por incumplimientos de la Ley de Cadena tendría que haber devuelto esa cuantía.

Las del segundo trimestre:

https://www.aica.gob.es/Data/UPLOAD/PUBLICACION_DE_SANCIONES_02.SEGUNDO_TRIMESTRE_DE_2023.pdf

Y las del  tercero:

https://www.aica.gob.es/Data/UPLOAD/PUBLICIDAD_DE_SANCIONES_03_TERCER_TRIMESTRE_2023.pdf

 

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS