16.3 C
Galicia
lunes, julio 7, 2025

Vuelco de camión en Rodeiro mata a 60 cerdos de cebo

  • Un accidente en Rodeiro causa la muerte de 60 cerdos de cebo. El suceso reabre el debate sobre el transporte ganadero y su seguridad en zonas rurales.

Accidente ganadero en Rodeiro: 60 cerdos muertos

Un accidente ocurrido este lunes en la parroquia de Rañestras (Rodeiro) ha provocado la muerte de 60 cerdos de cebo y dejado heridos a varios más. El siniestro se produjo durante el traslado de animales desde una explotación porcina hasta el matadero.

El vuelco: una maniobra con consecuencias fatales

Según las primeras informaciones, el camión accidentado había salido poco antes de una granja de cebo con un total de 200 animales a bordo. Apenas unos metros después de abandonar la finca, el vehículo se arrimó demasiado a una cuneta. El desequilibrio provocado por el desplazamiento de la carga terminó por hacer que el camión se semivolcase. El conductor trató sin éxito de estabilizarlo antes de que se desplomara por completo.

El golpe fue lo suficientemente violento como para provocar la muerte inmediata de 60 animales. Los supervivientes, tras ser inspeccionados, fueron trasladados directamente al matadero.

Impacto en la explotación y la logística rural

La granja afectada albergaba un total de 500 cerdos listos para sacrificio, de los cuales ya se habían transportado 400 en dos camiones durante la jornada del lunes. El camión siniestrado era uno de ellos. Aún quedaba por mover un centenar más, operación que, previsiblemente, se ha visto retrasada tras el accidente.

Este tipo de contratiempos pone en evidencia la complejidad logística de las explotaciones rurales, especialmente en zonas con firmes estrechos, curvas pronunciadas o bordes sin acondicionar, como ocurre en buena parte del interior gallego. También reabre el debate sobre la necesidad de mejorar las infraestructuras viarias que conectan las granjas con los principales ejes de transporte.

(Cerdos muertos en el accidente)


Transporte animal: seguridad, bienestar y normativa

El transporte de animales vivos exige no solo preparación logística, sino también un cumplimiento estricto de las condiciones de bienestar animal y seguridad vial. Aunque la normativa europea y española regula el número de animales por camión, los tiempos de viaje, la ventilación o la supervisión veterinaria, la realidad sobre el terreno es mucho más incierta.

En casos como el ocurrido en Rodeiro, las consecuencias no solo son económicas, sino también éticas y medioambientales. El estrés, las heridas y la muerte masiva de los animales plantean dudas sobre si se están tomando todas las medidas posibles para evitar este tipo de situaciones.

El papel de la administración

Aunque desde la Consellería de Medio Rural no se han pronunciado aún sobre este accidente concreto, la situación refuerza la necesidad de revisar protocolos de transporte y establecer ayudas para la mejora de caminos rurales y accesos ganaderos. En muchas zonas de Galicia, la precariedad de las vías sigue siendo un obstáculo recurrente para el desarrollo eficiente y seguro de la actividad agroganadera.

Una llamada de atención al sector

Lo sucedido en Rodeiro no es un hecho aislado, aunque pocas veces trasciende con tanto detalle. Para muchos ganaderos, los momentos de carga y traslado suponen una de las fases más delicadas del proceso productivo. El sector lleva tiempo demandando mayores garantías de seguridad, tanto para los animales como para los transportistas, y este accidente vuelve a poner esa petición sobre la mesa.

Mientras tanto, en una aldea de Rodeiro, el silencio de la mañana rural ha quedado interrumpido por un golpe que recuerda que, en el campo, cada viaje tiene sus riesgos.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS