- La Estrada avanza en proyectos de concentración parcelaria, mejora de infraestructuras y movilización de tierras para potenciar su sector agroganadero.
El municipio de A Estrada, en Pontevedra, se posiciona como un ejemplo de apuesta por el desarrollo rural en Galicia. La reciente reunión entre la Consellería de Medio Rural y el Concello de A Estrada, encabezada por la conselleira María José Gómez y el alcalde Gonzalo Louzao, marcó un paso firme hacia el fortalecimiento de sus estructuras agrarias y la valorización de sus tierras. Este encuentro, celebrado en San Caetano, también contó con la participación de Paz Rodríguez, directora de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural.
Uno de los ejes centrales fue la concentración parcelaria, una herramienta clave para optimizar el uso del suelo rural. En este aspecto, A Estrada ya cuenta con 47 zonas finalizadas y tres procesos en marcha (Codeseda, Monte Val do Vea-sector II y Arca-Nigoi-sector Arca). La Consellería reafirmó su compromiso de culminar estos proyectos en colaboración con el Concello, destacando la importancia de las permutas voluntarias para movilizar tierras, un mecanismo respaldado por la Ley de recuperación.
La mejora de infraestructuras también ocupó un lugar prioritario en la agenda. Se plantearon medidas para garantizar mejores accesos a núcleos poblacionales y explotaciones agrícolas, fundamentales para asegurar la conectividad y competitividad de las zonas rurales.
Este municipio, que destaca por su vocación agroganadera, alberga 66 explotaciones de vacuno de leche que, en 2023, produjeron cerca de 19 millones de litros de leche. Estos datos subrayan el peso económico y social del sector en la región, posicionando a A Estrada como una referencia dentro del panorama rural gallego.
Más allá de la institucionalidad, este esfuerzo conjunto entre la Xunta y el Concello busca empoderar a los agricultores y ganaderos locales, dotándolos de herramientas e infraestructuras que aseguren un futuro sostenible y competitivo para el agro gallego. La Estrada, con su extenso territorio y tradición agroganadera, demuestra que la colaboración efectiva puede ser un motor de transformación en el ámbito rural.