8 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

Agua regenerada por las depuradoras gallegas a los cultivos de lúpulo

  • Galicia lidera el uso de agua tratada en la agricultura con resultados positivos en cultivos de lúpulo, destacando su valor sostenible y fertilizante.

Galicia explora nuevos horizontes en la gestión de recursos hídricos: agua regenerada en depuradoras ya se utiliza para regar cultivos de lúpulo, abriendo un camino hacia una agricultura más sostenible. Con cisternas de 10.000 litros, durante los meses de verano se transportaron aguas tratadas desde las depuradoras de Lugo y Carballo hasta parcelas de cultivo en Mabegondo y la comarca del Bierzo. Estas aguas sirvieron para regar pequeñas áreas dedicadas al lúpulo, en paralelo con otras parcelas que se regaron con agua de pozo.

El experimento ha arrojado resultados positivos. Javier Cancela, profesor de la Escola Politécnica Superior del campus de Lugo (USC), afirmó que los cultivos de lúpulo regados con agua regenerada mostraron un rendimiento “un poquito mejor” que los regados con agua de pozo, lo que demuestra el potencial de esta práctica. En total, se recolectaron 100 kilos de lúpulo en Mabegondo y 170 en Cubillos del Sil. Aunque la mayor parte de la cosecha fue para las entidades propietarias de los terrenos, los investigadores conservaron una pequeña muestra para análisis y experimentación, con la intención de elaborar pequeñas cantidades de cerveza.

Uno de los beneficios observados es el mayor contenido de nitrógeno en el agua regenerada en comparación con la de pozo, lo que le otorga un efecto fertilizante adicional al suelo, beneficiando a los cultivos sin necesidad de aplicar tantos productos externos.

Este proyecto, de alcance internacional, cuenta con la colaboración de entidades de Francia, Portugal y España, incluyendo a la Universidade de Santiago de Compostela, la Fundación Juana de Vega y la empresa Gestagua. El uso de agua regenerada en la agricultura ofrece un nuevo modelo de gestión que podría replicarse en otras regiones, promoviendo el aprovechamiento de recursos y la sostenibilidad. El proyecto, que continuará en 2024 y 2025, llevará a cabo más análisis de suelos y aguas para evaluar los impactos a largo plazo y perfeccionar

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS