15.2 C
Galicia
viernes, junio 20, 2025

Caixa Rural Galega cierra 2024 con beneficios históricos

La entidad financiera registra un beneficio neto de 32 millones de euros, un 47% más que el año anterior, consolidando su solidez financiera.

Crecimiento sostenido y resultados históricos

Caixa Rural Galega ha celebrado su Asamblea General anual en Lugo, donde el Consejo Rector, encabezado por su presidente Manuel Varela, presentó las cuentas de 2024. El acto contó con la participación de los representantes de las Juntas Preparatorias realizadas previamente en localidades como Barreiros, Ourense, Cambados, Lugo y Vigo.

El punto más destacado de la reunión fue la aprobación de unas cuentas que reflejan un resultado histórico: un beneficio neto cercano a los 32 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 47% respecto al año anterior, consolidándose como el mejor resultado financiero de la entidad.

Factores del éxito financiero

El significativo crecimiento de Caixa Rural Galega se atribuye a varios factores clave:

  • Incremento de los márgenes financieros: La subida de tipos de interés impulsada por el Banco Central Europeo desde finales de 2022 ha favorecido la rentabilidad de las operaciones crediticias.

  • Crecimiento de volumen gestionado: Los activos de la entidad superaron los 2.340 millones de euros, un aumento superior al 15% en comparación con el ejercicio anterior.

  • Mejoras en eficiencia: La gestión prudente y la proximidad al cliente siguen siendo la base del modelo cooperativo que distingue a Caixa Rural Galega.

En cuanto a los depósitos de clientes, estos alcanzaron los 2.120 millones de euros, lo que supone un incremento del 15%. Por su parte, la inversión crediticia neta se situó en torno a los 900 millones de euros, registrando una subida del 6,5%. A nivel bruto, esta inversión ascendió a 946 millones, lo que representa un incremento del 7%.

Fortaleza ante la incertidumbre

Uno de los puntos más valorados por el sector financiero es la baja tasa de morosidad de la entidad, que se mantiene en el 2,35%, por debajo de la media del sector. Esta cifra adquiere mayor relevancia en un contexto de tipos de interés elevados y cierta inestabilidad económica internacional.

Además, la solvencia de Caixa Rural Galega alcanza el 21,16%, lo que representa una mejora de más de dos puntos respecto al año anterior. Este dato sitúa a la entidad en un nivel casi el doble del requerido por el regulador, reforzando su posición para afrontar futuros desafíos.

Reflexión sobre el contexto internacional

Durante su intervención, el presidente Manuel Varela abordó el escenario económico global, marcado por la incertidumbre tras las recientes elecciones en Estados Unidos. Reflexionó sobre si estamos ante el fin de la hiperglobalización y el inicio de una nueva era, caracterizada por la revolución tecnológica, la transición ecológica y el auge de la inteligencia artificial. Según Varela, Europa enfrenta estos cambios con un marco normativo fragmentado que la hace más vulnerable.

Sin embargo, destacó ciertos movimientos positivos, como las medidas de Alemania para aumentar el gasto en infraestructuras y defensa, e insinuó que la presidencia de Donald Trump podría, paradójicamente, generar oportunidades para Europa si se impulsan reformas pendientes desde hace años.

Proyecciones para el futuro

Manuel Varela también subrayó que, aunque el entorno presenta desafíos, Caixa Rural Galega está preparada para afrontarlos. La entidad continuará consolidando su modelo cooperativo y está en fase de planificación para la apertura de nuevas oficinas, con el objetivo de mantener su cercanía con los socios y fortalecer su red de atención.

En sus palabras finales, Varela expresó su agradecimiento a los socios y empleados, destacando que el éxito logrado es fruto de la confianza depositada y del esfuerzo colectivo. La gestión prudente y responsable seguirá siendo la brújula que guíe el camino de Caixa Rural Galega en el futuro.

Un modelo cooperativo sólido y eficaz

El balance positivo de 2024 respalda la estrategia de Caixa Rural Galega, basada en valores como la proximidad, la prudencia y la gestión responsable. En un entorno financiero desafiante, la entidad ha demostrado que el cooperativismo sigue siendo una vía efectiva para el desarrollo económico y social en el ámbito rural

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS