8.4 C
Galicia
miércoles, enero 22, 2025

Crisis en la producción láctea española: impacto de la EHE y el clima

  • La producción de leche en España se desploma por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica, el cambio climático y las borrascas. UPA pide precios justos para el sector.

La producción de leche en España encara un cierre de año complicado, con una previsión de descenso que podría alcanzar hasta el 25% en algunas zonas. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) alerta sobre el impacto de factores adversos, entre los que destaca la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE), una patología que afecta principalmente al ganado vacuno, y que ha tenido una incidencia devastadora en explotaciones lecheras de toda España, especialmente en Galicia. Con una afectación superior al 95% de las granjas en algunas comarcas, esta enfermedad causa graves síntomas en las vacas, incluyendo abortos y pérdidas drásticas de producción que, en muchos casos, son irreversibles.

La situación se agrava con otros factores igualmente preocupantes: el cambio climático y los efectos recientes de la borrasca Kirk, que ha dejado miles de hectáreas de cultivos de maíz —fundamentales para el forraje— destruidas en las principales regiones productoras. Esta combinación de factores lleva a muchos ganaderos a enfrentarse no solo a menores niveles de producción, sino también a un incremento de los costos de alimentación animal, lo cual agrava la rentabilidad de las explotaciones.

Desde UPA instan a la industria láctea y a la cadena de distribución a reconsiderar los precios actuales y adaptarlos a las circunstancias excepcionales. Los productores reclaman un ajuste mínimo a 0,50 euros por litro, un precio que permitiría, al menos, cubrir los costes básicos de producción. Sin esta adecuación de los precios, advierten, los ganaderos se verán empujados a reducir aún más la producción e incluso a abandonar el sector.

El desplome productivo ya se ha reflejado en las rutas de recogida de leche, donde se reportan caídas de entre un 5% y un 10%, con picos del 25% en algunas zonas. La EHE y los fenómenos climáticos como la borrasca Kirk plantean un serio reto para la sostenibilidad de la producción láctea en España, en un contexto en el que el cambio climático amenaza con hacer de estos desafíos algo recurrente.

Ante esta situación, el sector agrario español mira hacia un cierre de 2024 incierto, donde la estabilidad de las explotaciones lácteas dependerá en gran medida de las medidas que tome la industria para sostener a sus productores.

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS