8.5 C
Galicia
domingo, marzo 16, 2025

Cualedro recupera 124 hectáreas: impulso agrario y modelo de aldea

  • Un polígono agroforestal y una aldea modelo en Cualedro movilizan 124 hectáreas, un ejemplo de reactivación agraria y resiliencia rural en Galicia.

El municipio de Cualedro, en Ourense, da un paso decisivo hacia la revitalización de sus tierras agrarias con la activación de un nuevo polígono agroforestal y la consolidación de una aldea modelo. Con esta iniciativa, se espera reactivar la productividad de 124 hectáreas y devolverlas al uso agrícola y ganadero en un territorio con gran tradición rural. Este esfuerzo es parte de un plan que busca hacer el campo gallego más resiliente y sostenible, en un contexto de creciente preocupación por los incendios forestales y el abandono de la tierra.

El polígono agroforestal, que contará con 64 hectáreas gestionadas por más de un centenar de propietarios, será abierto a concurso público antes de que termine el año. Se prevé que su actividad principal sea la ganadería en extensivo, junto con cultivos complementarios, y que se diversifique hacia otros usos agrícolas y plantaciones de árboles para producción de frutos, un enfoque que podría atraer tanto a pequeños agricultores como a cooperativas que buscan una forma rentable de gestionar la tierra.

En paralelo, la aldea modelo de Carzoá, también en Cualedro, ha completado los trabajos de recuperación de 60 hectáreas que pertenecen a más de 200 propietarios. Esta zona se dedicará igualmente a la ganadería extensiva, y se han implementado infraestructuras para el manejo y la alimentación del ganado. La recuperación de esta aldea responde a una estrategia de ordenación territorial que favorece la actividad rural y actúa como barrera natural contra incendios.

Estos proyectos se enmarcan en un ambicioso plan de movilización de tierras agrarias en Galicia, respaldado por la Ley de recuperación de tierra agraria. Este año se destinarán 20 millones de euros adicionales para impulsar la recuperación de terrenos, especialmente a través de herramientas como los polígonos agroforestales y las aldeas modelo, que buscan maximizar el uso de tierras en abandono o infrautilizadas.

Con un total de 34 polígonos agroforestales y 21 aldeas modelo distribuidas en toda Galicia, la provincia de Ourense se sitúa como líder, al concentrar casi el 60% de la superficie movilizada en la comunidad. Estos proyectos abren una nueva etapa para el sector agrario gallego, brindando oportunidades para modernizar sus prácticas y atraer nuevas inversiones, mientras se refuerza el arraigo y la viabilidad del territorio rural.

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS