24.4 C
Galicia
domingo, julio 6, 2025

Diversificación energética en España: explorando el potencial de las corrientes marinas

  • España avanza hacia una matriz energética sostenible, aprovechando recursos como la energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre.
  • Investigaciones recientes sugieren que las corrientes marinas podrían complementar estas fuentes, ofreciendo una alternativa constante y potente.

La transición hacia energías renovables en España ha estado marcada por la adaptación a las características geográficas y climáticas de cada región. Mientras que Galicia ha aprovechado sus fuertes vientos para desarrollar la energía eólica terrestre, otras áreas del país han invertido en energía solar fotovoltaica, beneficiándose de la abundante radiación solar. Sin embargo, estudios recientes indican que las corrientes marinas podrían desempeñar un papel significativo en la diversificación energética del país.

El potencial de las corrientes marinas

Investigaciones de la Universidad Atlántica de Florida revelan que las corrientes oceánicas pueden generar hasta 2,5 veces más energía que los parques eólicos tradicionales, ofreciendo una fuente constante y predecible de electricidad. Galicia, con su extensa línea costera, presenta condiciones favorables para aprovechar esta fuente de energía renovable.

Pros y contras de las principales fuentes de energía renovable

1.- Energía de corrientes marinas:

Ventajas:

Constancia y previsibilidad: Las corrientes marinas ofrecen un flujo energético constante, a diferencia de la intermitencia de otras fuentes renovables.

Alta densidad energética: Pueden generar una cantidad significativa de energía en áreas relativamente pequeñas.

Desventajas:

Altos costos de instalación y mantenimiento: La infraestructura necesaria es costosa y requiere tecnologías avanzadas.

Impacto ambiental: Posible alteración de ecosistemas marinos y afectación a la biodiversidad.

2.- Energía eólica terrestre:

Ventajas:

Fuente renovable y limpia: No emite gases de efecto invernadero durante su operación.

Bajos costos operativos: Una vez instalados, los aerogeneradores tienen gastos de funcionamiento relativamente bajos.

Desventajas:

Variabilidad: Dependencia de la velocidad y constancia del viento, lo que puede afectar la estabilidad en la generación eléctrica.

Impacto en la fauna: Estudios han señalado que los parques eólicos pueden causar mortalidad en aves y murciélagos, afectando la biodiversidad local.

3.- Energía solar fotovoltaica

Ventajas:

Abundancia del recurso: España cuenta con una alta irradiación solar anual, especialmente en regiones como Andalucía y Extremadura.

Modularidad y escalabilidad: Las instalaciones pueden adaptarse a diferentes tamaños, desde pequeños sistemas domésticos hasta grandes plantas solares.

Desventajas:

Intermitencia: La generación depende de las condiciones climáticas y la hora del día, requiriendo sistemas de almacenamiento o respaldo.

Ocupación de terreno: Las grandes instalaciones pueden requerir extensas superficies de tierra, aunque España cuenta con terrenos no aptos para agricultura que son óptimos para este propósito.

Galicia: Potencia en Energía Eólica

Galicia ha sido pionera en la regulación y desarrollo de la energía eólica en España. Con más de 3.900 megavatios (MW) distribuidos en 190 parques eólicos, la región genera aproximadamente 10.000 gigavatios hora (GWh) de energía eólica, lo que representa el 14% de la capacidad instalada en el país. Sin embargo, en los últimos años, comunidades como Castilla y León y Aragón han superado a Galicia en capacidad instalada, situándola en la tercera posición nacional.

España: Líder en Energía Solar Fotovoltaica

A nivel nacional, España ha experimentado un crecimiento notable en energía solar fotovoltaica. En 2023, se incorporaron 5.594 MW de nueva capacidad instalada, un 28% más que en 2022, alcanzando un total de 25.549 MW, lo que representa el 20,3% de la potencia instalada en el parque de generación eléctrica del país. En mayo de 2024, la energía solar fotovoltaica se convirtió por primera vez en la principal fuente de electricidad en España, representando el 23,8% de la producción total con 5.107 GWh.

La diversificación de fuentes de energía renovable es esencial para garantizar la seguridad y sostenibilidad energética de España. Mientras que la energía solar fotovoltaica y la eólica terrestre han demostrado ser pilares fundamentales en la matriz energética actual, la exploración y desarrollo de la energía de las corrientes marinas podrían ofrecer una fuente adicional constante y potente, especialmente en regiones costeras como Galicia. Sin embargo, es crucial considerar los desafíos técnicos, económicos y ambientales asociados a cada tecnología para lograr una transición energética equilibrada y respetuosa con el entorno.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS