- Los Estados miembros acuerdan iniciar negociaciones para regular las NGT, buscando impulsar la innovación agrícola y garantizar la sostenibilidad del sector en Europa.
En una decisión calificada como histórica, los Estados miembros de la Unión Europea, reunidos en el Comité de Representantes Permanentes (COREPER), han acordado otorgar un mandato de negociación para la futura regulación de las Nuevas Técnicas Genómicas (NGT) en la UE. Este avance podría revitalizar la producción de semillas en Europa y proporcionar a agricultores y cooperativas acceso a variedades de cultivos más resistentes, mejorando los rendimientos y reduciendo el uso de insumos.
Un impulso necesario para la agricultura europea
Las NGT, que incluyen herramientas como la edición genética mediante CRISPR, permiten modificaciones precisas en el ADN de las plantas, ofreciendo la posibilidad de desarrollar cultivos más resistentes a enfermedades, plagas y condiciones climáticas adversas. La adopción de estas técnicas es vista como una respuesta a los desafíos que enfrenta la agricultura europea, incluyendo el cambio climático y la necesidad de una producción más sostenible.
El papel de Copa-Cogeca en la promoción de las NGT
Copa-Cogeca, la organización que representa a 22 millones de agricultores y sus cooperativas en la UE, ha sido una voz activa en la promoción de las NGT. La organización ha destacado que estas técnicas pueden contribuir significativamente a la sostenibilidad económica, medioambiental y social del sector agrícola europeo.
Próximos pasos en el proceso legislativo
Con el mandato de negociación aprobado, se espera que el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo inicien las discusiones para llegar a un acuerdo final sobre la regulación de las NGT. Las expectativas en el sector agrícola son altas, y se espera un progreso rápido para que las nuevas normativas entren en vigor lo antes posible, permitiendo a los agricultores europeos beneficiarse de estas innovaciones.
La decisión del COREPER representa un paso significativo hacia la modernización de la agricultura europea. La regulación de las NGT no solo impulsará la competitividad del sector, sino que también contribuirá a una producción más sostenible y resiliente, alineada con los objetivos del Pacto Verde Europeo.