8 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

EE. UU. impulsa la sostenibilidad agrícola en África con $41,1 millones

  • Una inversión de $41,1 millones busca restaurar suelos degradados, diversificar cultivos y fortalecer la resiliencia agrícola en zonas vulnerables de África.

En un contexto de creciente preocupación por la seguridad alimentaria global, Estados Unidos ha anunciado una contribución adicional de $41,1 millones al fondo fiduciario Visión para Cultivos y Suelos Adaptados (VACS). Este movimiento fue presentado durante la cumbre climática de la ONU sobre desertificación (COP16), celebrada en Riad, y refuerza el compromiso de abordar los efectos del cambio climático en la agricultura africana.

La iniciativa VACS, gestionada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), busca restaurar tierras degradadas, mejorar la salud de los suelos y diversificar cultivos, permitiendo a los pequeños agricultores de África adaptarse a las condiciones climáticas impredecibles. Según Cary Fowler, enviado especial de Estados Unidos para la Seguridad Alimentaria Mundial, “este esfuerzo global combina ciencia, colaboración y acción para construir un sistema alimentario resiliente y sostenible”.

África, epicentro del cambio

Los fondos se destinarán a países prioritarios como Angola, Mozambique, Tanzania y Zambia, donde la desertificación afecta al 40 % del territorio y amenaza la subsistencia de 2.000 millones de personas. La inversión financiará proyectos enfocados en cultivos resilientes al clima, sistemas de semillas comunitarios y formación agrícola con perspectiva de género, fortaleciendo cadenas de valor y promoviendo la sostenibilidad económica y ambiental.

Álvaro Lario, presidente del FIDA, destacó que la combinación de las donaciones de VACS con préstamos favorables permite escalar soluciones innovadoras que benefician directamente a las comunidades rurales. “Este es un movimiento global que combina ciencia y asociaciones para restaurar tierras, apoyar la biodiversidad y fomentar la resiliencia”, señaló.

Proyectos que marcan la diferencia

Ejemplos concretos ilustran el impacto de esta iniciativa:

  • En Malawi, se han introducido 25 variedades de cultivos resistentes al clima, beneficiando a 4.000 hogares con acceso a alimentos saludables. Más de 8.000 agricultores son capacitados anualmente en técnicas agrícolas avanzadas.
  • En Côte d’Ivoire, 1.000 hectáreas de sistemas hidroagrícolas están siendo estabilizadas mediante técnicas agroforestales, mientras se cartografían 10.000 hectáreas para mejorar la gestión del suelo. Más de 35.000 pequeños agricultores, casi la mitad mujeres, participan en proyectos de agricultura climáticamente inteligente.

Un cambio sistémico basado en alianzas

El éxito de VACS depende de colaboraciones estratégicas. Instituciones como la FAO, el CGIAR y el Fondo Mundial para la Diversidad de Cultivos son piezas clave para difundir soluciones a gran escala. “Las asociaciones permiten restaurar millones de hectáreas y estabilizar economías vulnerables de manera eficiente”, afirmó Lario.

Hasta la fecha, el FIDA ha recuperado 1,9 millones de hectáreas mediante prácticas como la agrosilvicultura y el riego innovador. Sin embargo, la cumbre COP16 subrayó la necesidad de aumentar la inversión pública y privada en la gestión sostenible de la tierra para alcanzar los objetivos de resiliencia climática.

Hacia un futuro agrícola sostenible

Con esta nueva contribución, Estados Unidos y el FIDA refuerzan su compromiso con los pequeños agricultores, quienes enfrentan los mayores desafíos derivados de la crisis climática. Más allá de la asistencia económica, el programa busca transformar sistemas agrícolas, garantizar la seguridad alimentaria y sentar las bases para un desarrollo sostenible en África y el mundo.

Este esfuerzo, que combina innovación tecnológica y conocimiento local, representa un modelo replicable en otras regiones afectadas por el cambio climático, posicionando a VACS como un catalizador de soluciones globales para los desafíos del siglo XXI.

 

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS