-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

El Ribeiro: tradición vitivinícola que apuesta por sostenibilidad y futuro

  • La DO Ribeiro refuerza su proyección con medidas para la recuperación de tierras, la promoción de sus vinos y la lucha contra plagas que afectan a la vid.

El Ribeiro, la denominación de origen más antigua de Galicia, avanza en su compromiso con la sostenibilidad y la innovación para consolidar su legado y adaptarse a los desafíos actuales. En una reunión celebrada en Santiago de Compostela, representantes de la Xunta y del Consello Regulador de la DO Ribeiro abordaron estrategias clave para el futuro de este territorio vitivinícola, que combina tradición centenaria con exigencias contemporáneas.

Recuperación de tierras: una oportunidad para crecer
Entre los temas principales tratados destacó la implementación de los instrumentos de la Ley de Recuperación de la Tierra Agraria, que busca revitalizar parcelas abandonadas o infrautilizadas. Los polígonos agroforestales, una herramienta clave de esta normativa, se perfilan como una oportunidad para ampliar la superficie cultivable, mejorar la productividad y frenar el abandono rural en la zona del Ribeiro.

Estas medidas no solo favorecen la recuperación del paisaje vitícola, sino que también potencian la economía local al crear nuevas oportunidades para viticultores y bodegas en un entorno de creciente competencia global.

Sanidad vegetal y flavescencia dorada: retos urgentes
La sanidad vegetal fue otro de los puntos destacados. En particular, la lucha contra la flavescencia dorada, una enfermedad que amenaza gravemente a los viñedos, centró parte del debate. Con medidas preventivas y correctivas, los responsables buscan proteger las más de 1.185 hectáreas de viñedo inscritas en la denominación, que generan más de 26 millones de euros anuales.

“La sanidad vegetal es esencial para garantizar la calidad de los vinos y la estabilidad del sector. Enfrentar estos retos con firmeza refuerza la competitividad de la DO Ribeiro en el mercado nacional e internacional”, subrayaron los asistentes.

Promoción y comercialización: una estrategia compartida
En un contexto de disminución global del consumo de vino, especialmente en los tintos, la DO Ribeiro busca fortalecer su posicionamiento a través de estrategias de promoción y comercialización más efectivas. La colaboración entre las instituciones públicas y el Consello Regulador se enfoca en aumentar la visibilidad de los vinos del Ribeiro, destacando su singularidad y calidad diferenciada.

Desde la Xunta se reiteró el apoyo a iniciativas que refuercen la presencia del Ribeiro en nuevos mercados, mientras que el Consello Regulador apuesta por ampliar sus esfuerzos promocionales, enfatizando los valores que hacen únicos a estos vinos: la conexión con la tierra, las variedades autóctonas y la calidad artesanal que los caracteriza.

Un sector con cifras prometedoras
A pesar de los desafíos, el Ribeiro sigue siendo un pilar fundamental del sector vitivinícola gallego. Con cerca de 1.600 viticultores y 102 bodegas, esta denominación alcanzó en la última campaña una producción de 11,5 millones de kilos de uva. Estas cifras reflejan no solo la tradición y el esfuerzo de los productores locales, sino también el potencial de crecimiento sostenible que tiene esta región.

El Ribeiro: equilibrio entre pasado y futuro
La colaboración entre la Xunta y la DO Ribeiro pone de manifiesto la importancia de abordar los retos del sector desde una perspectiva integral que combine sostenibilidad, sanidad y promoción. En un mundo donde las exigencias de los mercados evolucionan constantemente, el Ribeiro se presenta como un ejemplo de resiliencia y adaptación, dispuesto a preservar su legado mientras mira al futuro con determinación.

Este esfuerzo conjunto refuerza la posición del Ribeiro como una denominación emblemática, no solo en Galicia, sino en el panorama vitivinícola global.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS