8.5 C
Galicia
domingo, marzo 16, 2025

El Supremo rechaza el recurso de la industria láctea y confirma la prohibición de venta a pérdidas

  • El Tribunal Supremo ha decidido que la medida de asegurar que el precio de la leche cubra el coste de producción es proporcional y legítima, con el fin de evitar prácticas desleales y fortalecer la posición negociadora de los productores.

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha respaldado la obligación de que el precio de la leche cubra el coste efectivo de producción, defendiendo que esta medida tiene como objetivo evitar prácticas desleales que perjudican a los productores, la parte más vulnerable de la cadena de suministro.

Decisión del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha desestimado el recurso presentado por la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) contra el Real Decreto 374/2022, que regula las condiciones de contratación en el sector lácteo. En su fallo, la Sala de lo Contencioso-Administrativo considera que la norma es proporcional tanto desde el punto de vista del derecho europeo como del constitucional. Asimismo, ha destacado que la medida no puede considerarse irrazonable, inadecuada o arbitraria en relación con su objetivo, ni tampoco una violación de la libertad empresarial garantizada constitucionalmente.

Argumentos de la Federación Nacional de Industrias Lácteas

La Fenil había argumentado que la norma restringía la libertad de las partes para fijar el precio de los contratos, lo cual, según ellos, contravenía el Derecho de la Unión Europea. Sin embargo, el Supremo ha subrayado que la realidad del sector agroalimentario, y en particular del sector lácteo, demuestra una situación de vulnerabilidad debido a la naturaleza perecedera del producto y la atomización de los agentes involucrados en la cadena de producción, lo que genera un desequilibrio en las posiciones negociadoras.

Objetivo de la medida

El Supremo ha indicado que la medida tiene un “objetivo legítimo” de evitar prácticas desleales que perjudican a los productores, mejorando su posición negociadora y fomentando una competencia efectiva en la cadena alimentaria. Esta normativa busca asegurar que los productores de leche puedan alcanzar un nivel de vida equitativo, amparado tanto por el Derecho europeo como por el marco constitucional.

Costas del recurso

En el proceso han participado como demandadas la Administración del Estado y varias organizaciones agrarias, incluyendo COAG, Unións Agrarias-UPA y la Unió de Pagesos de Cataluña. El Tribunal Supremo ha decidido también imponer a Fenil las costas del recurso, tal como se expresa en el fundamento jurídico octavo de la sentencia.

Reacción de Unións Agrarias

Tras conocerse la sentencia, Unións Agrarias ha celebrado que el Tribunal Supremo haya respaldado sus argumentos y rechazado el intento de Fenil de eliminar la prohibición de la venta a pérdidas establecida en la ley de cadena alimentaria. Unións Agrarias ha acusado a Fenil de intentar eliminar esta prohibición para imponer precios de manera unilateral.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS