- La nueva herramienta facilita la cesión y acceso a explotaciones agrícolas, asegurando la continuidad del sector y evitando el abandono de tierras productivas
Un paso clave para dinamizar el campo gallego
El sector agrario gallego cuenta desde hoy con una nueva herramienta clave para su continuidad y dinamización: el Banco de Explotaciones de Galicia. La iniciativa, impulsada por la Xunta a través de la Consellería do Medio Rural, ya ha dado un paso más con la publicación en el Diario Oficial de Galicia (DOG) de los modelos de solicitud para incluir una explotación en el Banco o acceder a una de ellas mediante arrendamiento, permuta o compra.
El objetivo es claro: facilitar la transición generacional en el campo, permitiendo que aquellas personas que quieran retirarse de la actividad agraria puedan ceder sus explotaciones a nuevos agricultores o ganaderos interesados en mantenerlas activas. Esta mediación estará respaldada por la Administración autonómica y gestionada a través de la red de oficinas rurales, garantizando un proceso transparente y ágil.
Una herramienta clave contra el abandono rural
En el marco de la Ley de Recuperación de la Tierra Agraria de Galicia, el Banco de Explotaciones busca frenar el abandono de tierras y fomentar un uso eficiente de los recursos agrarios. Con la publicación de los modelos normalizados en la sede electrónica de la Xunta (https://sede.xunta.gal), se facilita la tramitación a propietarios que quieran ceder sus explotaciones y a nuevos productores que buscan incorporarse al sector.
Además, esta medida viene acompañada del lanzamiento de un visor público, que permitirá a los interesados localizar y conocer las características de las explotaciones disponibles. Sin embargo, el visor solo estará operativo una vez se resuelvan las primeras solicitudes de inclusión, asegurando así un catálogo real y actualizado de explotaciones disponibles en el Banco.
Un proceso tutelado y con garantías
Uno de los aspectos más destacados de esta iniciativa es la tutela por parte de la Administración. Cualquier persona interesada en formar parte de este proceso podrá acudir a una oficina rural para recibir información y asesoramiento sobre cómo incluir su explotación en el Banco o cómo acceder a una ya existente.
En cuanto a los plazos, el DOG establece que las solicitudes podrán presentarse en cualquier momento del año, preferiblemente por vía telemática. Una vez recibida la solicitud de inclusión en el Banco, la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural tendrá un plazo de tres meses para emitir una resolución. Si transcurrido este tiempo no hay respuesta expresa, se entenderá que la solicitud ha sido desestimada por silencio administrativo.
Un modelo con impacto en el futuro del agro gallego
El Banco de Explotaciones se suma a otras iniciativas de recuperación de tierras agrarias puestas en marcha en Galicia en los últimos años. Su impacto puede ser significativo en un sector en el que el relevo generacional es uno de los mayores desafíos. La puesta en marcha de esta herramienta supone un paso decisivo hacia un modelo más sostenible y dinámico para el agro gallego, facilitando el acceso a la tierra y asegurando la continuidad de la actividad agraria en la comunidad.
Para más información sobre la normativa y los procedimientos, la orden publicada en el DOG está disponible en el siguiente enlace: https://www.xunta.gal/dog/Publicados/2025/20250212/AnuncioG0426-310125-0001_gl.html