16.5 C
Galicia
domingo, julio 6, 2025

Galicia impulsa la recuperación de tierras agrícolas abandonadas

  • Medio Rural colabora con los concellos de Trives y Cenlle para revitalizar el sector agrario
  • La Xunta estudia nuevas estrategias para recuperar tierras agrarias en desuso en la Pobra de Trives y Cenlle, fomentando su aprovechamiento productivo y la fijación de población.

Recuperación de tierras en Trives: una apuesta por la producción local

La directora de la Agencia Gallega de Desarrollo Rural, Paz Rodríguez, se reunió recientemente con la alcaldesa de la Pobra de Trives, Patricia Domínguez, para analizar la posibilidad de instaurar un instrumento de recuperación de tierras agrarias en esta localidad. El objetivo es identificar parcelas de alto potencial agrícola que actualmente se encuentran abandonadas o infrautilizadas, promoviendo su retorno a la producción.

El encuentro también permitió evaluar las necesidades de infraestructuras agrarias en la zona, un aspecto fundamental para garantizar el éxito de cualquier iniciativa de recuperación. Esta colaboración entre administración local y autonómica refleja el compromiso de revitalizar zonas rurales que, pese a su capacidad productiva, enfrentan problemas de abandono agrícola.

Cenlle: revitalización agraria para fijar población

De manera similar, la conselleira de Medio Rural, María José Gómez, mantuvo una reunión con la alcaldesa de Cenlle, Rebeca Sotelo, para avanzar en proyectos de recuperación de tierras agrícolas en este concello ourensano. El propósito es aprovechar las tierras de alta capacidad productiva que actualmente no se están utilizando, promoviendo así el retorno de la actividad agrícola y contribuyendo a la fijación de población en el rural.

Esta estrategia responde a la necesidad de aprovechar recursos naturales que, pese a su potencial, permanecen inactivos debido al abandono rural y la falta de iniciativas que incentiven su explotación. La colaboración institucional busca revertir esta situación y dinamizar la economía local.

Instrumentos de recuperación: una oportunidad para el rural gallego

La Xunta está evaluando la implementación de instrumentos de recuperación de tierras agrarias, orientados a facilitar que las parcelas actualmente abandonadas puedan volver a ser productivas. Este tipo de medidas no solo persigue un impacto económico positivo, sino que también contribuye a mitigar la despoblación rural y a mantener el paisaje agrícola, fundamental para la identidad de muchas comarcas gallegas.

En muchas localidades rurales, el abandono de tierras ha supuesto un reto económico y social, ya que disminuye la capacidad de generar empleo y provoca el deterioro del entorno natural. La puesta en marcha de proyectos de revitalización permitirá aprovechar el potencial de cultivos tradicionales, mejorando la sostenibilidad económica y social del rural.

Fijación de población y desarrollo sostenible

Uno de los grandes desafíos del rural gallego es frenar el éxodo de población joven hacia zonas urbanas. La recuperación de tierras agrarias se presenta como una solución integral que combina la mejora de la producción agrícola con la generación de empleo local. Además, se apuesta por fomentar la implicación de cooperativas y asociaciones agrarias que faciliten la gestión compartida y el uso eficiente de los recursos.

Este tipo de proyectos también contempla la mejora de infraestructuras agrarias, necesarias para que los nuevos emprendimientos tengan garantías de viabilidad. Caminos rurales, accesos a parcelas y sistemas de riego son algunas de las prioridades identificadas en las reuniones con los representantes municipales.

El potencial agrícola de Galicia: una oportunidad en el abandono

El caso de Trives y Cenlle refleja una problemática extendida en Galicia: la existencia de tierras agrícolas de alta capacidad que permanecen en desuso. La recuperación de estos espacios no solo reactiva la economía local, sino que también fortalece el tejido social al garantizar la continuidad de la actividad agropecuaria.

Medio Rural continuará trabajando con los concellos para implementar estrategias efectivas que favorezcan el retorno a la producción, asegurando que la riqueza agrícola de Galicia sea un motor de desarrollo rural y una herramienta contra la despoblación.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS