8 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

Galicia protege su biodiversidad con ayudas a razas autóctonas

  • Galicia destina 220.000 euros para apoyar razas autóctonas, impulsando la sostenibilidad, la cultura rural y la modernización del sector ganadero.

La preservación de las razas autóctonas gallegas da un nuevo paso con la reciente convocatoria de ayudas publicada por la Consellería do Medio Rural en el Diario Oficial de Galicia (DOG). Dotadas con un presupuesto de 220.000 euros, estas subvenciones buscan fomentar la gestión genética y el desarrollo de programas de cría de razas autóctonas reconocidas oficialmente en la comunidad autónoma.

Más allá de las cifras, estas ayudas representan un compromiso con la biodiversidad y el legado cultural de Galicia. Las razas autóctonas no solo son patrimonio genético, sino también un motor de desarrollo rural que combina tradición e innovación.

Más que números: inversión en sostenibilidad

El objetivo principal de estas ayudas es aumentar la rentabilidad y modernizar el sector ganadero mediante avances en genética, sanidad y eficiencia productiva. En términos prácticos, los fondos cubrirán gastos vinculados al mantenimiento de los libros genealógicos y la implementación de programas de cría aprobados oficialmente.

Esta apuesta tiene una repercusión directa en la mejora de la calidad de las producciones agrarias y en la sostenibilidad de los sistemas ganaderos. Al priorizar estas razas, no solo se asegura su supervivencia, sino que se fortalece un modelo agroganadero más resiliente frente a los desafíos climáticos y económicos actuales.

Patrimonio cultural y desarrollo rural

Las razas autóctonas, más allá de su valor económico, son un testimonio vivo de la cultura gallega. Su conservación no solo responde a criterios técnicos, sino también a la necesidad de mantener viva una tradición que conecta generaciones. A través de estas iniciativas, Galicia reafirma su identidad rural al tiempo que impulsa el desarrollo económico y social en las zonas más despobladas.

Una oportunidad para los criadores

Las organizaciones y asociaciones de criadores interesados tienen un mes, a partir del día siguiente a la publicación de la convocatoria, para presentar sus solicitudes. Este respaldo económico puede ser una herramienta clave para consolidar proyectos a largo plazo que combinen rentabilidad, sostenibilidad y protección del patrimonio genético gallego.

Enlace a la convocatoria:
Consulta la orden publicada en el DOG

Con esta medida, Galicia no solo apuesta por proteger su biodiversidad, sino que también sienta las bases para un futuro donde la tradición y la modernidad convivan en armonía.

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS