8 C
Galicia
viernes, enero 24, 2025

El sector de la faba de Lourenzá pide medidas para evitar el colapso

  • La producción de faba en Lourenzá enfrenta pérdidas de hasta el 80% por el clima y enfermedades. El sector exige apoyo urgente para salvar esta campaña crítica.

La producción de faba de Lourenzá, un símbolo de identidad cultural y una fuente clave de ingresos en A Mariña lucense, atraviesa una crisis sin precedentes. La cosecha de 2024 ha sufrido un desplome del 80% debido a adversidades climáticas y la aparición de enfermedades, dejando a los productores en una situación insostenible.

A finales de Dciembre, más de 50 agricultores se reunieron en Lourenzá en una asamblea convocada por el Sindicato Labrego Galego (SLG) y el Consejo Regulador de la IGP Faba de Lourenzá. Durante el acto, encabezado por Isabel Vilalba Seivane, secretaria general del SLG, se analizó la grave situación y se acordó exigir a la Consellería de Medio Rural medidas inmediatas para evitar la desaparición de este cultivo emblemático.

Pérdidas económicas y sociales

La faba de Lourenzá no es solo un producto agrícola; representa una tradición profundamente arraigada que sustenta la economía local y ayuda a fijar población en una comarca que lucha contra el envejecimiento y el despoblamiento rural. Sin embargo, las condiciones actuales amenazan con agravar esta tendencia, dejando un vacío económico y cultural difícil de reparar.

“La falta de medidas urgentes podría llevar a la desaparición del sector”, alertaron los asistentes. El contexto es aún más desesperanzador cuando se compara con Asturias, donde las autoridades ya están colaborando con los productores para establecer apoyos específicos.

Reivindicaciones claras y urgentes

Entre las demandas clave planteadas al Gobierno gallego destacan:

  1. Ayudas directas: Compensaciones inmediatas para cubrir las pérdidas de la campaña 2024.
  2. Revisión de las ayudas PAC: Incrementar los fondos destinados a la línea de “Producción sostenible de proteínas de origen vegetal”.
  3. Investigación climática: Crear un equipo especializado para analizar el impacto de los cambios climáticos y las enfermedades en el cultivo de la faba.

Los productores también piden la implicación de los ayuntamientos de la comarca y de todos los agentes vinculados a la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Faba de Lourenzá.

Un futuro en juego

La supervivencia del sector dependerá de la voluntad política y la capacidad de coordinación entre las instituciones y los productores. Mientras en otras regiones vecinas se avanza en estrategias de apoyo, el tiempo corre en contra de las familias labriegas de A Mariña.

La faba de Lourenzá es más que un cultivo; es un símbolo de resistencia rural que hoy clama por ser escuchado. Sin acciones concretas, este emblema cultural y económico podría quedar reducido a un recuerdo.

4o

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS