-0.1 C
Galicia
lunes, marzo 17, 2025

Galicia refuerza alianzas para la gestión forestal sostenible

  • Silvicultores europeos y Galicia estrechan lazos por el futuro del monte

El sector forestal gallego avanza en cooperación internacional para fortalecer la sostenibilidad y el desarrollo del monte, en línea con las estrategias europeas.

El futuro de los bosques gallegos pasa por una gestión eficiente y sostenible, y la colaboración internacional es clave en este camino. En este contexto, Galicia ha reforzado su vínculo con la Unión de Silvicultores del Sur de Europa (USSE), una entidad que agrupa asociaciones forestales de diferentes países y en la que participa activamente la Asociación Forestal de Galicia.

El director general de Planificación y Ordenación Forestal, José Luis Chan, mantuvo un encuentro con representantes de esta organización, en el que se abordaron diversos desafíos y oportunidades para el sector forestal. Entre los temas clave figuraron la evolución de la normativa europea sobre asociaciones silvícolas, la sanidad forestal y la implementación del Plan Forestal de Galicia 2021-2040 “Cara á neutralidade carbónica”.

Un sector en transformación

Los bosques desempeñan un papel crucial en la economía gallega, no solo por su impacto en la industria maderera, sino también por su contribución a la biodiversidad y la lucha contra el cambio climático. La cooperación con la USSE permite a Galicia estar al día en las políticas forestales europeas, intercambiar experiencias con otras regiones y adoptar estrategias innovadoras para la gestión de sus montes.

La sanidad forestal es otro de los temas prioritarios. Con la amenaza de plagas y enfermedades que afectan a especies clave en la región, se buscan soluciones coordinadas para garantizar la salud del ecosistema forestal. Asimismo, el desarrollo del Plan Forestal de Galicia marca una hoja de ruta para equilibrar la explotación sostenible con la preservación del entorno natural.

Mirando al futuro

Galicia se posiciona así en el mapa de la gestión forestal europea, apostando por la colaboración como vía para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector. La conexión con la USSE abre nuevas oportunidades para acceder a conocimientos técnicos, financiación europea y estrategias innovadoras que garanticen la resiliencia de los montes gallegos ante los retos climáticos y económicos del futuro.

Artículos relacionados

- Advertisement -spot_img

ÚLTIMOS ARTÍCULOS